Por Xavier Gaillard→
01. 04. 2025
Nos pilla particularmente desprevenidos esta nueva canción del dúo canadiense cleopatrick, teniendo en cuenta que hace solo dos semanas que lanzaron “FAKE MOON”, su segundo álbum de estudio. El cantante y guitarrista Luke Gruntz explica que el tema surgió de forma espontánea –fue grabado en poco más de una hora– mientras estaban supuestamente ensayando para su actual gira por el Reino Unido, entre partidas de golf del Wii Sports, un detalle importante que ha querido remarcar.
Según cuenta, la canción trata sobre cómo él gestiona las consecuencias de sus acciones, e incluye una referencia directa a la película infantil de Disney “El gran movimiento de Max” (Tim Hill, 2001), con la que admite haber estado obsesionado cuando era pequeño. Es preciso señalar que el último disco del grupo generó, para bien o para mal, cierto desconcierto entre algunos fans, al tratarse de un puñado de canciones sónicamente más mohínas y livianas que las del anterior “BUMMER” (2021). El rock tajante de su ruidoso debut dando paso a un ambiente mucho más melancólico, indietrónico, incluso popero.
¿Para dónde tira esta nueva pista? Hacia un sincretismo entre ambos extremos, podría decirse, aunque no sería la explicación más adecuada: lo cierto es que se impone la faceta etérea, pero de una forma novedosa. La primera parte del tema es de lo más meloso que han sacado hasta ahora, rozando el slowcore (ausencia total de baquetas, rasgueos de acústica y unas letras casi suspiradas), hasta que irrumpe un combo de batería pesada y riffeo grueso para acompañar a la vocecita filtrada de Gruntz. En líneas generales, lo que vendría a ser la vieja conocida técnica de alternar entre lo sosegado y lo bullicioso ejecutada con mucho gusto, desde luego, pero hasta cierto punto inerte.
No obstante, si enmarcamos “TALK DOWN” dentro de la obra del grupo en particular, es otra la observación que surge: cleopatrick ha decidido mantener empecinadamente la fragilidad vocal-tonal inaugurada en “FAKE MOON” para combinarla con una versión reinterpretada de la rotundidad crujiente de antaño (que aquí suena mucho más post-rockera que hard-rockera a nivel estilístico). Es una mezcla hasta ahora relativamente inédita para ellos que bien podría indicarles la dirección hacia un nuevo e intrigante camino. ∎
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.