Guerrilla irlandesa.
Guerrilla irlandesa.

En portada

KNEECAP

La rebelión anfetamínica de unos cabrones fenianos contra el imperialismo británico

Fotos: Peadar Ó Goill

18.03.2025
2024 fue indiscutiblemente el año de este trío de colegas del oeste de Belfast, y aquí tenemos a Mo Chara, uno de sus dos MCs, para contárnoslo. Después de varios años de enérgica ascendencia en la escena musical irlandesa –radicada en el gradual espolvoreado de cortes hiphoperos cargadísimos de energía, ingenio y mordacidad–, el grupo editó su álbum “Fine Art”, que lo situó de lleno en el circuito internacional, y estrenó un rocambolesco filme homónimo donde, interpretándose a sí mismos, recurren a la ficción para explicar la génesis de su proyecto musical. La lengua irlandesa, las drogas, unas humeadas mesas de mezclas, una deriva inevitable hacia la política y un pasado marcado por la violencia intercomunal son algunos de los elementos clave de un singular universo que sorprende por su capacidad de parecer increíble y auténtico a partes iguales. El 8 de junio actuarán en el Primavera a la Ciutat (Primavera Sound).

Bajo

Suscripción

Cualquiera que escuche por primera vez las canciones KNEECAP –o, mejor aún, que vea la película “KNEECAP” (Rich Peppiatt, 2024)– será sacudido, muy posiblemente, por una abrumadora ola de intriga o incluso desorientación. Estas son las expresiones sin filtro de una cultura particular, de una comunidad concreta, con su retahíla de palabros, referencias, temáticas, bromas y presupuestos, empezando por el mismo nombre de la banda, procedente de la práctica del kneecaping, o la acción de disparar a las rodillas de un enemigo para torturarlo o inmovilizarlo, tan tristemente extendida durante la época sombría del conflicto norirlandés, un nombre que, por otro lado, les ha brindado alguna que otra polémica.

Y sin embargo, a pesar de estas especificidades autóctonas, hay algo paradigmático e irresistible en su mensaje, en su actitud. “Tanto la música como el filme tienen como público principal la gente de nuestro entorno, la gente de Belfast”, explica Mo Chara, una de las voces del trío que completan Móglaí Bap y DJ Próvaí. Admite que habría sido fácil producir cosas más “accesibles” para personas de otros sitios, incluyendo la utilización de un vocabulario más “genérico”. “Pero nos pareció crucial preservar el coloquialismo de nuestra ciudad, y al fin y al cabo, también vimos claramente que la historia del idioma irlandés es, de hecho, una historia internacional”. O, dicho de otro modo, “es la historia de los lenguajes oprimidos y las culturas que intentan sobrevivir ante los colonialismos y otras putadas similares”. Es decir, la autenticidad siempre ha sido una de las piedras angulares de la banda, y especialmente del proyecto cinematográfico, una decisión que rindió sus frutos: “Hemos recibido infinidad de mensajes de gente de otras partes del mundo que conectó con la película, incluso sin tener la más mínima idea de la historia de Irlanda”, nos asegura Mo, cuyo alias significa, en irlandés, “mi colega”.

En la pintoresca música de KNEECAP, que pueden escuchar en el álbum “Fine Art” (Heavenly-[PIAS] Ibero América, 2024), donde prima la sátira, se dan encuentro el jocoso desenfado fiestero de los primeros Beastie Boys –con amplias referencias a las drogas y el sexo– y una crítica cultural digna de Fanon, en contra de la opresión británica y a favor de la reivindicación cultural e idiomática de la identidad irlandesa. Hace poco, en noviembre, el grupo ganó un juicio contra el gobierno británico, que le había retirado una subvención para las artes de 14.250 libras, aludiendo a que su música generaba “tensiones sociales”. Debido a esta peripecia y a otras declaraciones o acciones polémicas –por ejemplo, la inauguración de un mural con su nombre que mostraba un furgón en llamas del Servicio de Policía de Irlanda del Norte– quizá hayan acabado convirtiéndose en una especie de “activistas” reticentes. Pero Mo Chara rechaza semejante idea riéndose entre dientes: “No, lo nuestro sigue siendo, fundamentalmente, una plataforma musical-satírica”. El grupo actuará el 8 de junio en Barcelona, dentro del ciclo Primavera a la Ciutat del festival Primavera Sound.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados