Habitante de la ultrabelleza.
Habitante de la ultrabelleza.

En portada

María José Llergo

Ser lo que una quiera

Fotos: Alfredo Arias

31.10.2023
María José Llergo ocupó la portada de Rockdelux –una de las últimas publicadas en papel, marzo de 2020– con su miniálbum de debut. Ahora regresa a dicho lugar con un primer álbum que, entre otras muchas cosas, supone una contagiosa celebración de la diversidad.

Bajo

Suscripción

H

an pasado poco más de seis años desde que María José Llergo (Pozoblanco, 1994) subiera a YouTube el clip de “Niña de las dunas”, pero en tan corto espacio de tiempo y con apenas una veintena de canciones –las siete contenidas en el miniálbum “Sanación” (Sony, 2020), las trece que acaban de ver la luz bajo el título de “ULTRABELLEZA” (Sony, 2023) y algunos sencillos sueltos y versiones– se ha consolidado como una de las voces más enjundiosas de nuestra música popular contemporánea.

La cantante y compositora andaluza –un agradecido torbellino, una sonrisa andante– deambula resuelta por el enorme cuartel general de Sony Music en Madrid. Se para a saludar sin prisas y nunca escatima agradecimientos. Le pasan un sobre a su nombre que contiene varias copias en CD de su primer larga duración –hoy es miércoles, quedan solo dos días para que llegue a los expositores– y pregunta si puede abrirlo. “¡Es tu disco!”, afirman sus valedores editoriales, quizá sorprendidos ante tanta discreción. Le falta tiempo para regalarlas. Al fotógrafo de Rockdelux, Alfredo Arias, que la acaba de inmortalizar en una sesión fluida y sin trompicones. A este periodista. A una de las empleadas de la compañía, que teclea a solas en un escritorio demasiado grande, bajo una luz demasiado blanca. A su agente de prensa. Aquí se predica con el ejemplo: el que más da, más tiene.

No debería extrañarnos tanta excitación, tanto contento. Después de un largo proceso de composición y elaboración con más descartes que aprobaciones, María José Llergo publica un disco que sobresale entre la rica producción de nuestra música en este ejercicio. Un trabajo de espíritu pop y predominio de lo electrónico –aunque en él pervive el sustrato flamenco que la caracteriza– realizado con varios productores y que orbita en torno a la idea de lo diverso, de lo diferente, como oportunidad en lugar de como trampa. Lo va a presentar en directo en nuestro territorio durante los meses de noviembre –Córdoba (11), el Festival de Música Española Cádiz (18) y el Festival de Jazz de Barcelona (29)– y de diciembre: Madrid (18) y Málaga (20). Y en marzo de 2024 lo llevará a escenarios estadounidenses: Miami (2), Los Ángeles (10) y Nueva York (16).

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados