El iconoclasta cineasta Kenneth Anger en 2002. Foto: Myung J. Chun / Los Angeles Times (Getty Images)
El iconoclasta cineasta Kenneth Anger en 2002. Foto: Myung J. Chun / Los Angeles Times (Getty Images)

Fuera de Juego

Kenneth Anger: ocultismo, queercore, Babilonia y terciopelo azul

Kenneth Anger, fallecido el pasado día 11 a los 96 años, alternó magia y cine. Fue mago ocultista, y eso ya era muy underground en los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, además de director experimental. Invocó a la Bestia y a su número en la vida real y en sus fantasías cinematográficas. Condenado por homosexual en varias ocasiones, definió los principios del cine queer. “Scorpio Rising” es su ascesis. Gus Van Sant lo ha definido como “el creador del cine ‘queer’ y el creador del cine independiente”.

26. 05. 2023

Calibrar la obra de Kenneth Anger, nacido en 1927 en el seno de una familia presbiteriana de la californiana Santa Mónica y fallecido en Yucca Valley el pasado 11 de mayo, aunque la noticia no se conoció hasta trece días después, es difícil. La mayoría de sus películas apenas se han visto fuera de proyecciones clandestinas en su época –era un artista experimental, ocultista y homosexual– o, después, en filmotecas y festivales, aunque esa carencia fue paliada parcialmente en formato DVD cuando la firma Fantoma editó en 2007 los dos volúmenes de “The Films Of Kenneth Anger”, con nueve películas en copias restauradas. “Scorpio Rising” (1963), además, lo polariza todo en cuanto a su práctica como cineasta: parece que sea autor de un solo filme. Después está, obviamente, la trascendencia y el cotilleo generados en torno al libro “Hollywood Babilonia” (1959; Tusquets, 1985), su recorrido macabro por el bajo vientre del cine estadounidense de la época muda hasta los años cincuenta. Un segundo volumen apareció en 1984 (Tusquets, 1986).

El papel de Anger en el cine underground y experimental neoyorquino también ha sido relativizado pese a ser uno de sus puntales en los sesenta junto a Stan Brakhage, Jonas Mekas, Andy Warhol, Peter Kubelka, Jack Smith, Marie Menken y Shirley Clarke. Por el contrario, no son pocos los que han estado influenciados por Anger, sea por una película, la biblia babilónica o las experiencias ocultistas, tan presentes en el grueso de su filmografía: los cineastas John Waters, Martin Scorsese, Paul Schrader, David Lynch, Guy Maddin y Gus Van Sant; autores de cómics como el también esotérico Alan Moore; músicos como Mick Jagger, Jimmy Page, John Lennon, Mike Patton, John Zorn y Melvins o el novelista James Ellroy, cuya ilustración de los Estados Unidos convulsos y corruptos de los años cuarenta y cincuenta perpetrada en obras como “América” (1995) y la más reciente “Pánico” (2021), por no hablar de novelas policíacas como “La dalia negra” (1987), están de un modo u otro en deuda con “Hollywood Babilonia”.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

Hatchie

Only One Laughing
CANCIÓN DEL DÍA / Por Octavio Beares → 10.10.2025

Fcukers

I Like It Like That
CANCIÓN DEL DÍA / Por David Saavedra → 09.10.2025

Empress Of

Blasting Through The Speakers
CANCIÓN DEL DÍA / Por Marta España → 08.10.2025

Orina

Mea culpa
CANCIÓN DEL DÍA / Por Xavier Gaillard → 07.10.2025

Taylor Swift

The Fate Of Ophelia
CLIPS / Por Marc Muñoz → 07.10.2025