Serie

The Jinx (El gafe). Parte 2

Andrew Jarecki

(miniserie, Max)

Por Marc Muñoz

06. 06. 2024

https://assets.primaverasound.com/psweb/5qwqyi3hm3yxazc8psdg_1717661497041.jpg

The Jinx (El gafe) (Andrew Jarecki, 2015) se erigió en un hito del true crime en buena medida por el magnetismo perturbador que desprendía su objeto de estudio. La mirada gélida del multimillonario Robert Durst actuaba como inapelable imán para que el espectador se aproximase a las formas más escalofriantes del mal. La otra gran proeza en que se apoyó el esfuerzo de Andrew Jarecki fue accidental, esa inesperada confesión –“Los maté a todos, por supuesto”– durante una micción a micro abierto, que supuso el clímax soñado para cualquier documentalista.

Algunos, conociendo un sujeto tan cerebral y calculador, dudaron incluso de la casualidad de ese tremendo golpe de efecto. Pero la propia realidad se impuso a los esquemas y a posibles alteraciones, cuando esta miniserie documental traspasó la malla televisiva para influir la propia realidad, llegando al extremo de convertir el programa en la principal prueba inculpatoria del millonario. Horas antes de la emisión del último episodio, Durst era detenido en el hotel JW Marriott de Nueva Orleans después de que la policía recabara indicios de su inminente intento de fuga del país.

Nueve años después, dos han pasado desde el óbito de Durst, Jarecki regresa al fenómeno que cimentó y lo trata como tal. El documentalista norteamericano retoma el relato de no ficción ahí donde terminó el primer impacto. Sin embargo, la situación es bien distinta. Ahora el magnate, tras treinta años yéndose de rositas por la autoría de tres asesinatos, permanece engrilletado y con el mono naranja, esperando el juicio por el asesinato de Susan Berman, la amiga del alma que encuentran asesinada en su domicilio de Los Ángeles. Su negativa al movimiento lastra la narración y priva al espectador de presenciar en primer plano esa fuerza magnética que congeló el riego sanguíneo durante el visionado de la primera tanda de seis episodios. Sin posibilidad de acceder al sujeto principal de la historia, el director opta por reabrir el caso con la guía de un resolutivo fiscal del distrito, por rebuscar en el material de archivo, recurrir a reconstrucciones (y no es Errol Morris), utilizar las llamadas del acusado desde la prisión y entrevistar a abogados penalistas, amigos, familiares de las víctimas, jueces, periodistas. Es el material con que va armando el cuerpo del relato.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados