Álbum

Amaia

Cuando no sé quién soyUniversal, 2022

20. 05. 2022

Amaia es una de las personalidades más interesantes que ha dado ninguna edición de OT: enseguida se vio que no se iba a conformar con una carrera al uso para los participantes del programa, y su aparición en el Primavera Sound de 2018 o sus colaboraciones con grupos como Carolina Durante también dieron pistas de que se venía algo que, cuando menos, no iba a ser predecible. Pese a todo, el debut de la cantante, “Pero no pasa nada” (2019), no terminaba de cuajar, se notaba que andaba aún a la búsqueda de una voz propia que parece ser precisamente el punto de partida de “Cuando no sé quién soy”.

Este nuevo trabajo de Amaia comienza con una personalísima canción sobre la identidad, el miedo a decepcionar y la necesidad de ser honesta consigo misma: “Están todos esperando / Me da miedo que haya tanta expectación / Quedan solo tres minutos / Para abriros de una vez mi corazón”, canta en “Bienvenidos al show”, la canción que inicia el disco y que dura, precisamente, poco más de 3 minutos. Empieza el espectáculo y esto es lo que hay. Lo tomas o lo dejas.

En “Cuando no sé quién soy”, Amaia suena más contundente y segura de sí misma, incluso en las letras se la escucha más asertiva y hasta con mala baba en canciones como “La persona” o “La vida imposible”, en que con una voz angelical le canta a alguien cómo le va arruinar la vida. Ni siquiera la versión de “Santos que yo te pinte” de Los Planetas parece casual, y aunque rebaja el tono del original con arreglos orquestales, ahí está. Otro gran cambio es que las baladas han dejado espacio a medios tiempos o temas de pop más bailables, como “Dilo sin hablar” o la contundente “La canción que no quiero cantarte”, que canta junto a Aitana y que está coescrita también con Alizzz y C. Tangana.

Que Alizzz y Amaia hacen buena pareja musical es algo que pudimos comprobar con “El encuentro”, aquel single que sacaron en 2020 y que confirmaba la versatilidad de la artista. Ahora acompaña a Amaia no solo en la producción, sino en nuevos registros. La artista ya nos sorprendió a principios de año con el single “Yamaguchi”, una jota moderna coescrita con el propio Alizzz, Alicia Ros de Cariño y C. Tangana y dedicada al desamor y al parque de Pamplona en el que, como ella canta, guarda los besos “primeros que en mi vida / un chico me quiso dar”. Quien también aparece en el álbum es el prolífico Rojuu en “Quiero pero no”, en una canción que consigue algo tan difícil como mantener el equilibrio entre dos personalidades artísticas tan distintas.

La evolución de Amaia es innegable, y con este disco rompe con el estereotipo de cantautora dulce y se muestra como una artista abierta a probar nuevos sonidos, decidida a no encasillarse y con una gran precisión a la hora de elegir los colaboradores adecuados para dar con esta nueva identidad que, de momento, ya da grandes alegrías. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Contenidos relacionados

Amaia

Si abro los ojos no es real
ÁLBUMES / Por Marta España → 04.02.2025

TOP 2024: canciones nacionales

PLAYLISTS / Por Rockdelux → 20.12.2024