Álbum

Jim White

All Hits: MemoriesDrag City, 2024

12. 04. 2024

Se le conoce sobre todo por formar junto a Mick Turner y Warren Ellis el trío Dirty Three, que es conocido sobre todo por Ellis, quien es conocido por ser la mano derecha de Nick Cave. Con algunos músicos se ha de recurrir a colaboraciones, asociaciones o participaciones en discos de tal o cual para ubicarlos, lo que es injusto, pues en el caso de Jim White su estilo de batería es bastante único y la música que ha hecho en solitario, dúo o grupo habla por sí sola. Ha tocado en o con Boxhead Ensemble, Dirty Three, Conway Savage, Kim Salmon, Smog, Will Oldham, Cat Power, Nina Nastasia, Mark Kozelek, Nick Cave, PJ Harvey, Marisa Anderson y Marianne Faithfull, lo que le da lustre tanto en su faceta de músico de sesión y de giras como en la de componente de bandas que han experimentado con las formas tradicionales del rock.

Este es su primer disco en solitario. Una obra esencialmente de batería y percusión en la que White dibuja también paisajes con teclados analógicos y se incorporan en un tema el piano de Ben Boye –con quien ha secundado a Kozelek en un par de álbumes de este– y en otro la lira de Georges Xylouris, con el que ha grabado ya cinco discos a nombre de Xylouris White. El último trabajo del dúo, “The Forest In Me” (2023), fue producido por Guy Picciotto. El ex-Fugazi repite como productor de “All Hits: Memories” y coescribe la mitad de los temas.

Clasificarlo de experimental o de vanguardia no sería exacto, ni mucho menos incluirlo en alguna nomenclatura genérica ortodoxa. La batería de White fluye libre durante toda la grabación con doce temas de duración y convicción minimalista. La mayoría apenas superan el minuto y parecen bocetos que conviene dejar en ese estado, a las puertas de una mayor exploración. En algunos se mezclan formas y texturas: “Marketplace” tiene sabor oriental y “Soft Material” exploración galáctica lo-fi, una especie de reverso de las bandas sonoras de Vangelis. “St. Francis Place Set Up” avanza con un ritmo primitivo que queda en entredicho con las breves notas de un piano que desaparece con el mismo sigilo con el que entra en el tema. La lira de Xylouris parece realmente una guitarra desbocada en “Walking The Block”, intentando seguir los patrones rítmicos de White, y el teclado suspendido de fondo de “Names Make The Name” serviría para una pesadilla noir. “Long Assemblage” es una licencia: cinco minutos de cambios, modulaciones e introspecciones solo con la batería, combinando tambores resonantes con la velocidad del charles y un final coreografiado en el que los parches dialogan, sin discutirse, con los platos. ¿Un disco entero de batería? Si, pero esto no es el “Moby Dick” del ledzep John Bonham. ∎

Compartir

Contenidos relacionados

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión