Alva Noto es uno de los alias de Carsten Nicolai, artista alemán multidisciplinar. Con él se ha mantenido desde hace décadas como referente de la música electrónica sobria y avanzada. Es uno de esos nombres que inspiran confianza porque investigan, evolucionan y te invitan a hacerlo junto a él. Impulsor del sello Noton y más tarde cofundador de Raster-Noton, ha colaborado con otros cerebros como el difunto Mika Vainio (1963-2017), Blixa Bargeld y, de forma habitual, con Ryuichi Sakamoto. Lo mismo compone la banda sonora de una película como “The Revenant” (Alejandro González Iñárritu, 2015) en colaboración con Sakamoto y Bryce Dessner (The National) que se atreve a musicar un ballet como “New Ocean Sea Cycle” (Richard Siegal, 2021). Esta versatilidad no impide que la energía y estructuras matemáticas siempre atraviesen sus trabajos, que viene publicando bajo distintos apelativos desde mediados de los 90.
Hablamos con él poco antes de su paso por el MIRA Festival de Barcelona, donde actuará hoy presentando su espectáculo audiovisual “UNIEQAV” junto al artista visual japonés Ken Niibori. Y charlamos sobre inspiración, procesos de trabajo y el adjetivo “minimalista”, el cual parece acompañar a toda su obra. Pero también sobre la industria musical y su impacto en el planeta, e incluso de Inteligencia Artificial.
“HYbr:ID I”, tu último trabajo largo, se publicó en 2021 y fue compuesto a partir de una petición de banda sonora para un ballet. ¿Fue esta una nueva fuente de inspiración para ti?
De alguna manera, sí. Lo compuse sin saber lo que el coreógrafo haría al final, y aunque compuse piezas con cualidades atmosféricas a la vez podía ver a los bailarines actuando en ellas. Es un acercamiento diferente al que he tenido en otros trabajos. Se llama así porque es algo híbrido entre el ambient y los beats y, de hecho, disfruté mucho esta combinación. Fue como volver un poco al principio. Si hago un disco suele ser puramente rítmico o lo contrario, y esto fue un poco como volver a los comienzos en los que integraba las dos ideas. De alguna manera, la combinación de piezas más atmosféricas con otras más dinámicas y rítmicas es diferente a lo que suelo hacer ahora.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.