Es hora de explicar lo que pasó. Foto: Thomas Canet
Es hora de explicar lo que pasó. Foto: Thomas Canet

En portada

Andrés Calamaro

“Tengo una obra inédita comparable con el iceberg y el Titanic juntos”

21.10.2022

Después de revisar su repertorio junto a Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Vicentico y Raphael en “Dios los cría”, Andrés Calamaro ha bajado a las catacumbas de su discografía para seguir explorando el inagotable y desmesurado planeta “Honestidad brutal”. Un disco que bien vale una carrera y con el que el argentino se reencuentra en una reedición que es también una foto fija de aquellos turbulentos años 90 de superabundancia creativa y excesos de todo tipo.

Bajo

Suscripción

I

ncontinente, torrencial y razonablemente temerario, Andrés Calamaro (Buenos Aires, 1961) ha vuelto sobre sus pasos. Desandar lo andado aunque solo sea por un rato, para abrir una nueva vía en su gran ochomil creativo y escalar la cara oculta de “Honestidad brutal” (GASA-DRO East West, 1999). Un disco sin parangón, elegido como mejor álbum nacional de aquel ejercicio por Rockdelux. Un doble álbum arrebatado y kamikaze, salto al vacío del desamor sin paracaídas pero con las drogas y el rock’n’roll como bote salvavidas, con el que el argentino transformó el exceso en obscena obra de arte.

“Hicimos mucho más de lo que se supone que hay que hacer para grabar un disco”, reconoce ahora el porteño, 61 años recién cumplidos y sobrado aún de ganas de seguir nadando contracorriente. El salmón, otra vez como pez en el agua y midiéndose con su propia historia ahora que se pone en circulación “Honestidad brutal Extra Brut” (GASA-Grabaciones Encontradas-Warner, 2022), monumental reedición que en su formato más excesivo se extiende hasta los seis CD para desenterrar inéditos, tomas alternativas y versiones hasta ahora guardadas bajo llave.

Una nueva brújula para orientarse a través de esas interminables sesiones de las que Calamaro salió con más de un centenar de canciones –solo 37 acabaron pasando el corte final– y una excusa perfecta para hablar vía correo electrónico con el autor de “Alta suciedad” (GASA-DRO East West, 1997) sobre la creación, el camino del exceso y aquellos días de clonazepán y circo.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados