Empecemos por el final: el pasado mes de marzo aparecía en las plataformas “Caza alcance” (Humo Internacional, 2023), el segundo EP de PRESA, con cuatro canciones. En los quince primeros segundos del tema de apertura, “Puerta abierta”, el trío liderado por el cántabro Samuel Fonseca (Torrelavega, 1996) conseguía sumergirnos en una forma de expresión musical que creíamos muerta: aquel free rock de principios de los ochenta que capitaneaban Mar Otra Vez, La Fundación, La Caída de la Casa Usher o Extrema Cordialidad Homicida, del que años después surgirían seguidores como Ebria Danza, Vírgenes Adolescentes, Amor Sucio o 713avo Amor.
Hace cuarenta años de aquello, pero no es algo de lo que haya que avergonzarse: Mu Pan pinta hoy con la clarividencia de El Bosco y no deja de ser genial. Hace cuarenta años, sí, pero sigue siendo territorio ignoto porque aquella vanguardia maldita, que se regía por el lema no escrito de no-quiero-ser-como-tú, nunca llegó a nada salvo en el caso particular de Javier Corcobado, tótem indiscutible de aquel momento.
Tratando de encontrar un hilo conductor que nos lleve de Mar Otra Vez a PRESA, podemos recordar que Corcobado dejó su semilla en Gijón y grabó con el grupo Manta Ray un único álbum compartido, “Diminuto cielo” (1997). Y que dicha semilla volvió a fructificar años después en una serie de elementos diversos como Nacho Vegas o Pablo Und Destruktion. Este último es amigo del joven Samuel Fonseca, fotógrafo de profesión que ha realizado las portadas de “Futuros valores” (2020) y “Ultramonte” (2022), los dos últimos álbumes de Pablo Und Destruktion, además de ser también el autor de sus fotos promocionales.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.