Libro

Ben Fountain

Encuentros fugaces con el Che GuevaraSexto Piso, 2021

24. 11. 2021

Ben Fountain (Chapel Hill, 1958) no se prodiga mucho: tras los relatos de “Encuentros fugaces con el Che Guevara” (“Brief Encounters With Che Guevara”, 2006; Sexto Piso, 2021), hubo que esperar hasta 2012 para que apareciera su primera novela (“El eterno intermedio de Billy Lynn”; Contra, 2016), llevada a la pantalla en 2016 por Ang Lee. Desde entonces, un estudio sobre la campaña que llevó a Trump a la presidencia de Estados Unidos (“Beautiful Country Burn Again”, 2018) y poco más.

El norteamericano ha viajado en numerosas ocasiones a Haití, país que es uno de los temas centrales de esta colección de relatos, un recuento de las andanzas pelín turbias de expatriados yanquis en algunos de los lugares más conflictivos del planeta, ocho historias –que le reportaron en su momento el premio PEN/Hemingway– que se abren en Colombia (“Aves casi extintas en la cordillera central”) con un ornitólogo atrapado en las redes de la guerrilla y que también hacen parada en Sierra Leona (diamantes de sangre, avaricia, ONGs) y Myanmar (empresarios sin escrúpulos, junta militar): un muestreo escalofriante de cómo la globalización lleva sus tentáculos de corrupción hasta el corazón de las fronteras más ignotas.

Los ambientados en Haití ofrecen un retrato dantesco del país caribeño: bandas incontroladas, tradiciones ancestrales engarzadas en la violencia cotidiana, contrabando, pobreza y confusión.

El relato titular es una pieza maestra que empieza en el campus de una pequeña universidad de Virginia y se bifurca hasta tropezarse con uno de los bolivianos que acabó con Guevara y fantasea con una norteamericana (posible) amante del mítico revolucionario.

El libro se cierra con la filigrana de “Fantasía para once dedos”, especie de (falso) ensayo histórico sobre la figura de dos pianistas del siglo XIX (Anton Visser y Anna Kuhl) con propiedades extraordinarias (y un dedo extra).

Entre el realismo delirante y un socarrón sentido del humor, “Encuentros fugaces con el Che Guevara” (impecablemente traducido por Marcelo Cohen) proporciona una lectura tan gozosa como inquietante. Un libro de culto que probablemente merecería la aprobación tanto de Hunter S. Thompson como de Graham Greene. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

2021/ Literatura

Bajo

Suscripción

2021/ Literatura

Páginas sin género
LISTAS DE LIBROS / Por Rockdelux → 09.12.2021

Susumu Higa

Okinawa
CÓMICS / Por Marcelo Criminal → 07.10.2025