Por Elisa McCausland y Diego Salgado→
19. 01. 2023
Puede que Nicolas Winding Refn haya sido el primer sorprendido por la tibia recepción crítica y popular dispensada a su serie “Cowboy de Copenhague” (2023). Nos hallamos, dentro de lo que cabe, ante una secuela mainstream, auspiciada por la todopoderosa Netflix y con aspiraciones a futuras temporadas, de su anterior realización: la celebrada “Demasiado viejo para morir joven” (Nicolas Winding Refn y Ed Brubaker, 2019), otra serie, aunque emitida por Amazon Prime Video y de carácter más hostil y experimental, amén de autoconclusiva.
“Cowboy de Copenhague” opone a “Demasiado viejo para morir joven”, atravesada por el desaliento existencial ante la brutalidad que rige el mundo bajo las apariencias, una perspectiva más optimista, de violencia contenida y elíptica. De hecho, tiene su germen en los últimos compases de “Demasiado viejo para morir joven”, que incluían la aparición de una sacerdotisa de la muerte que asesinaba sin piedad a los gánsteres que salían a su encuentro y la promesa de un “amanecer de la inocencia” que seguiría a la destrucción de nuestra realidad a manos del mal.
“Cowboy de Copenhague” nos sitúa en ese escenario de mal triunfante y atisbo de esperanza. Una joven de origen incierto y poderes sobrenaturales, Miu (Angela Bundalovic), pone patas arriba el submundo criminal danés y ofrece una salida a las mujeres sojuzgadas por clanes delictivos enfrentados por el control de la prostitución y otras actividades ilegales. Toda la filmografía de Nicolas Winding Refn –proceso acelerado en “Drive” (2011), “Sólo Dios perdona” (2013) y “Demasiado viejo para morir joven”– ha constituido una deconstrucción crítica de la masculinidad ligada a las convenciones de su género de cabecera, el cine negro. En “Cowboy de Copenhague”, trata por primera vez de redefinir los tropos del noir a partir de un feminismo heterodoxo –preludiado en “The Neon Demon” (2016)– merced al cual todos los hombres pasan a ser, literalmente, unos cerdos, mientras que a las mujeres se les ofrece la oportunidad de trascender su programación como objetos de consumo o deseo.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.
La semana vista por... David Saavedra: miércoles, 8 de octubre de 2025
La semana vista por... David Saavedra: lunes, 6 de octubre de 2025
La semana vista por... Laura Pardo: viernes, 3 de octubre de 2025
La semana vista por... Laura Pardo: miércoles, 1 de octubre de 2025
La semana vista por... Laura Pardo: lunes, 29 de septiembre de 2025