“Gas” (1996): portada de Los Enemigos reinterpretada por Manel Fontdevila.
“Gas” (1996): portada de Los Enemigos reinterpretada por Manel Fontdevila.

Fan Art

Los Enemigos por Manel Fontdevila

Hay ocasiones en que la música entra por los ojos. Pero también hay grandes discos con portadas que podrían no estar a la altura del contenido musical. En Fan Art proponemos a diversos ilustradores que elijan un álbum que les encante, pero cuya cubierta les parezca subjetivamente mejorable. Este mes, Manel Fontdevila come pipas mientras escucha el “Gas” de Los Enemigos.

21. 09. 2021

Un coloso adormecido, dibujado por A La Calle, ocupa el centro de la portada de “Gas” (RCA, 1996), el octavo álbum de Los Enemigos. Manel Fontdevila (Manresa, 1965), que considera al grupo de Josele Santiago y Fino Onoyarte la banda sonora de muchas de sus rutinas, prefiere bajar a la tierra su concepto, señalando que escuchar al grupo madrileño es algo tan natural y espontáneo como comerse una bolsa de pipas.


¿Por qué has elegido este disco?

En realidad, no lo sé. Lo cierto es que me da cierto apuro corregirle a alguien la portada; no soy grafista ni diseñador ni nada que se le parezca, y precisamente mis portadas son la parte del trabajo que más sufro. Los Enemigos me gustan sin esfuerzo, con naturalidad, de vez en cuando aún paso días escuchándolos en bucle. Creo que es un grupo accesible, nada pretencioso, de forma que acabo inventándome que hay confianza para intentarlo. Así de simple soy.

¿Qué es lo que no te convence de la portada original?

Creo que si a un disco le coges cariño, la portada deja de ser buena o mala para convertirse en la portada de ese disco, sin más. “El eterno femenino” (1982), de La Mode, tiene una portada que no sé si es hermosa o absurda, pero ahora mismo me sería imposible imaginarlo con otra. En “Gas” pasa lo mismo, aunque aquí tengo más claro que es un trabajo durillo para la vista. Llevo bien lo caótico si pillo una coherencia interna, pero no es el caso aquí. En general, me parece más desaliñado que caótico.

¿Nos puedes explicar tu propuesta alternativa?

No tengo método para estas cosas. Me he puesto a garabatear papeles hasta que ha salido la idea de las pipas, un vicio doméstico que conecta, en cierta manera, con el disco: en “Gas” el sonido de Los Enemigos crece y se hace más crudo, más enérgico, como salido de su propia cáscara. Y bueno, no es la supermetáfora, pero me vale. Además, según como, tiene algo de versión castiza del “Goo” (1990) de los Sonic Youth. Siempre que se habla de Los Enemigos acaba saliendo lo castizo por alguna parte.

Y, por último, ¿alguna vez te has comprado un disco por su portada?

No es lo habitual, pero sí he caído cuando los autores eran dibujantes de cómics: el “Prohibido maltratar a los gatos”, de Gato Pérez, con un dibujo de Gilbert Shelton, el cuarto volumen de la serie “Las Vegas Grind” (1988) con un dibujazo de Daniel Clowes, recopilatorios de Trenet con dibujos de Cabu, cosas de Max o de Ceesepe… ¡Cuando había LPs era difícil no caer en estas tentaciones! ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión