Libro

Francesc Fàbregas

Bruce Springsteen Barcelona 1981Milenio, 2024

18. 07. 2024

Me ha hecho pensar en aquellos álbumes familiares de fotos de bautizos y comuniones. Foto va y foto viene. Algunas mejores que otras, otras iguales que algunas. Pero había que dejar constancia de que habíamos estado allí. Por activa o por pasiva. Y de qué bien lo pasamos.

Pues eso, que aquel 21 de abril de 1981 fue también para muchos un bautizo o una comunión musical. Sobre todo, claro está, para los que sí fueron al concierto de Bruce Springsteen en el Palau d’Esports de Barcelona, pero también, oh, sorpresa, para los que no fueron y, quede constancia (la expresión clave aquí es “quede constancia”, ya lo estáis leyendo), querrían haber asistido. Y como ya han pasado 43 años y la memoria es floja y aprovechando que Bruce sigue girando... Qué bello fue vivir(lo). Qué tiempos aquellos, de cámaras analógicas.

Francesc Fàbregas (Sant Just Desvern, Barcelona, 1950), fotógrafo de dilatada carrera, cuyos inicios se remontan a los años setenta en ‘Vibraciones’ y que fue director de Rockdelux entre 1986 y 1990, también veterano creativo y directivo televisivo vinculado a la catalana TV3, sí estuvo en aquella actuación, y no solo eso, sino que “tuve el privilegio de ser el fotógrafo oficial de este concierto para la discográfica CBS”. Así que aquí nos sirve las imágenes privilegiadas que tomó en aquella histórica cita (mitad en blanco y negro, mitad en color, algunas mejores que otras, otras iguales que algunas: aquella noche no se habilitó foso para fotógrafos y para buscar encuadres había que buscarse la vida, valga la redundancia, por los laterales de la sala). Imágenes de un concierto que marcó, y la frase se repite varias veces a lo largo del libro, “un antes y un después”. La podemos leer, esa frase, en textos con los que contribuyen diversas firmas invitadas de gente que o bien asistió o bien querría haber asistido a la actuación y que sirven de guarnición a las fotografías.

Cada una de esas firmas invitadas va retratando a su manera lo que aquello significó para él o ella. Me ha gustado cómo lo expresan el promotor del concierto de marras, Gay Mercader (“Venía a conquistar, a tomar la ciudad, y esto es lo que hizo”); Juan Cervera, director de redacción de Rockdelux (“Una revelación. Todo lo que se podía esperar del rock’n’roll –pasión, romanticismo, drama, baile, furia, ternura, diversión, intensidad, entrega, respeto por el pasado y ansias de futuro– materializado entre ‘Factory’ y “Rockin’ All Over The World’”); o el guionista y cineasta Manuel Huerga (“Me explotó la cabeza viendo a la bestia en el escenario”). Y no he entendido muy bien a cuento de qué viene la vendetta de Diego A. Manrique, tirándonos una piedra y escondiendo la mano (“Sabedores de que tenían un caballo ganador, en CBS empezaron a jugar a repartir premios y castigos. Estoy pensando en un disquero muy bobo, que al final del concierto elegía quién podía pasar a saludar al camerino; con igual aire de perdonavidas, desechaba a los que no merecían tal honor. Posturas muy infantiles, de niño rico que controla la pelota y quiere decidir quién va a jugar”).

El libro se completa con recortes de artículos periodísticos de la época sobre el concierto (de ‘Popster’, ‘El Gran Musical’, ‘Vibraciones’, ‘Disco Actualidad’…), así como con fotografías de giras posteriores de Bruce que visitaron Barcelona (salvo la de “Born In The U.S.A.”, que al no visitar la capital catalana queda aquí reflejada en su fecha en Montpellier). Me ha llamado la atención que no haya imágenes de los tours que pasaron por Barcelona en 1992 (lo de la Monumental fue espectacular) y 1993 con “the other band”, ni de la Seeger Sessions Band, ni de sus visitas en solitario cuando lo de “The Ghost Of Tom Joad” o “Devils And Dust”. Igual solo han querido centrarse en los directos barceloneses de Springsteen con la E Street Band, pero en ningún lugar del libro se cita esa intención. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

Francesc Fàbregas, el guardián de los fosos

EXPOS / Por Marc Muñoz → 28.07.2023

Celebrando a Pau Riba

ARTÍCULOS / Por Donat Putx → 09.03.2022

Susumu Higa

Okinawa
CÓMICS / Por Marcelo Criminal → 07.10.2025

Quimi Portet y la lógica de la ilógica

LIBROS-POP / Por Ferran Riera → 06.10.2025

Caitlin Moran

¿Y los hombres qué?
LITERATURA / Por Carlos Sala → 06.10.2025

Estrany riu

Jaume Claret Muxart
CINE / Por Alberto Richart → 03.10.2025

Pozos de ambición

Paul Thomas Anderson
CINE / Por Manu Yáñez Murillo → Rockdelux 260 (Marzo 2008)

Puro vicio

Paul Thomas Anderson
CINE / Por Quim Casas → Rockdelux 338 (Abril 2015)

Riku Onda

El asesinato de los Aosawa
LITERATURA / Por Miquel Queralt → 03.10.2025