Libro

Jorge Ibargüengoitia

La ley de HerodesBarrett, 2025

03. 04. 2025

La serie “Editora por un libro” de la editorial sevillana Barrett –por la que ya han pasado, entre otros y otras, Patricio Pron, Sabina Urraca, Mariana Enriquez, Julieta Venegas o la librería Lata Peinada– acude a Los Punsetes para su nueva entrega. Y el grupo madrileño entrega “La ley de Herodes” (1967), el primer libro de relatos de Jorge Ibargüengoitia (1928-1983). El escritor mexicano, uno de los grandes de la literatura hispanoamericana del siglo XX, con una obra que incluye teatro, periodismo, ensayo y novela –siempre hay que volver a “Las muertas” (1977), uno de esos libros de culto que no se agota nunca– reunió en este volumen once piezas trufadas de pinceladas autobiográficas que son un maravilloso ejemplo de su estilo: punzante y libre, apasionado y crítico. Y divertido, MUY divertido, sin miedo a transgredir las normas de la losa de lo que hoy se considera políticamente correcto.

Chema González (batería) y Jorge García (guitarra) son los embajadores punseteianos que firman el prólogo y explican (muy bien) el porqué de su elección de esta obra del escritor de Guanajuato: “Los libros de Ibargüengoitia son (como deseamos que sean) Los Punsetes: algo veloz y divertido, que habla de cosas serias pero nunca se toma demasiado en serio”. Y todo esto está perfectamente ejemplarizado en relatos como “El episodio cinematográfico”, “What Became Of Pampa Hash” (¡maravilla!), “Conversaciones con Bloomsbury” o el hilarante “Falta de espíritu scout” (las artimañas del autor y un colega para asistir, como sea, a una convención de boy scouts en Francia: ¡la monda!).

Ibargüengoitia no cultivó demasiado el cuento corto –el gran corpus de su obra se concentra en novelas como “Los relámpagos de agosto” (1965) o “Dos crímenes” (1979), además de la citada “Las muertas”–, pero los aquí incluidos demuestran su maestría para concentrar en pocas páginas las alegrías y las miserias (y muchas veces lo absurdo) de la condición humana.

Esta cuidada edición de Barrett cuenta con portada a cargo del ilustrador peruano afincado en Valencia Martín López Lam, firmante de algunas portadas para el quinteto madrileño. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Contenidos relacionados