Libro

Kit Mackintosh

Gritos de neón. Cómo el drill, el trap y el bashment hicieron que la música sea novedosa otra vezCaja Negra, 2022

17. 11. 2022

Todo aquel que esté mínimamente imbuido de la naturaleza de cualquiera de los subgéneros negros que maman del paraguas eterno del hip hop podría afirmar que las grandes batallas de estos palos musicales son, en primer lugar, la definición (qué es cada subgénero), la delimitación (cuáles son las fronteras entre dichos subgéneros) y la legitimación, especialmente la epistemológica. Es decir, que el gran público entienda que detrás del cóctel apológico formado por drogas, violencia o sexo existe un sustrato sociológico y de conocimiento. Todo ello lo logra este Gritos de neón (“Neon Screams. How Drill, Trap And Bashment Made Music New Again”, 2021; Caja Negra, 2022).

Estamos ante un ejercicio ensayístico, documental, futurístico y hasta literario por entender qué ha sucedido con el rap (si esa etiqueta existe todavía) en la última década, analizando para ello los tres grandes fenómenos que explican el estado del arte del género. Nos referimos al desarrollo del dancehall, con una mirada especial a figuras como Vybz Kartel, Tommy Lee Sparta y Alkaline. También al trap y sus derivados, analizando fenómenos como Migos, Playboi Carti o Young Thug y dignificando su impacto atemporal y global acercándose al mumble rap y al frag rap. Y, por supuesto, al drill, haciendo un repaso transoceánico de larga distancia viajando por escenas como el UK drill, el NY drill o el Chicago drill.

El libro es un ensayo por y para narcisistas musicales y locos del e-diggin, que es a su vez el ADN nuclear de la figura del nerd musical de los 2010 (no es un ataque gratuito, el propio autor se define como “pretencioso musical” en la entrevista poscréditos que se encuentra al final del libro). La música (creación y acceso) se ha democratizado tanto en la última década que la única forma de entenderla en su totalidad es ser un consumidor compulsivo.

A este respecto, la obra sirve como epítome y corpus del hip hop reciente. Pero el trabajo que realiza aquí Kit Mackintosh no es ponérselo fácil al lector ni hacer un compendio académico; no esperen referencias en formato APA ni una línea cronológica y directa del punto A al punto B. “Gritos de neón” es meter en una coctelera hallazgos en SoundCloud y Bandcamp, la estética tumblr, el conocimiento de blogs de nicho firmados por auténticos connoisseurs digitales, todo ello aderezado con name droppings y puentes que conectan pasado y futuro, con una buena carga de adjetivos y escritura pastosa. El texto avanza de un lugar a otro, de un año a otro, de un subgénero a otro, y entre esas conexiones nos descubre realidades, a veces predicciones, que ni nos habíamos planteado.

La hipótesis es clara: estos nuevos subgéneros son el futuro de la música y el resultado de una especie de transhumanismo autotunéstico, vocodero y 808ero. Y para llegar hasta ahí no se hace ningún prisionero: no es una lectura ligera, aunque sí rápida, ni sencilla. Pero, sin duda, “Gritos de neón” es posiblemente el ejercicio ensayístico más clarividente, maduro y profundo de la literatura del hip hop reciente, por toda la luz que arroja sobre una materia en ocasiones tan oscura. Una obra inteligente, profunda, certera y quirúrgica. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados