Desde el apartamento del escritor Lawrence Osborne en Bangkok.
Desde el apartamento del escritor Lawrence Osborne en Bangkok.

Entrevista

Lawrence Osborne es nuestro hombre en Bangkok

Dicen de él que es el “mejor escritor que aún no conoces”, pero la suerte está a punto de cambiar para este intrépido nómada y periodista de viajes reconvertido en defensor de la novela negra en la mejor tradición británica. Ahora acaba de llegar traducida al castellano “Perversas criaturas”, una obra que explora el choque de clases, la codicia y el azar con la Grecia insular y la crisis migratoria del Mediterráneo como asfixiante telón de fondo.

28. 06. 2021

Se han puesto de acuerdo ‘Financial Times’ y ‘The Guardian’ en considerar “Perversas criaturas” (“Beautiful Animals”), la novela de 2017 de Lawrence Osborne que ahora traduce al castellano Gatopardo, como la mejor lectura del verano. Si ya lo fue hace cuatro años, imaginad ahora que el sol aprieta, que las medidas se relajan y que el turismo se despierta de su letargo. Y es que cuando uno se sumerge en cualquiera de los textos del escritor británico, solo pueden pasar dos cosas: que te entren unas ganas terribles de viajar y también de probar los platos más exóticos. También, claro, que engullas sus libros con la misma voracidad.

Osborne, que a menudo ha sido descrito como “el mejor novelista que aún no conoces”, en realidad es un veterano de 62 años que ha visitado más países de los que puedas nombrar, que se inició en el periodismo de viajes y que llevó una vida nómada hasta que el azar lo colocó en Bangkok. Ahí reside desde hace más de una década, y quizá ahí le surgió la inspiración para reconvertirse en nuevo referente de la novela negra. Los halagos se centran en situarlo como heredero de Graham Greene –aunque también tiene algo de Patricia Highsmith– y revitalizador de la mejor novela inglesa. Tanto es así que recibió el encargo de escribir la nueva y crepuscular entrega de la saga de Philip Marlowe, “Solo para soñar” (“Only To Sleep”, 2018; Navona, 2020), y ahora se le acumulan las adaptaciones cinematográficas o televisivas. Incluida esta flamante “Perversas criaturas”, una historia del Mediterráneo moral (o más bien inmoral) que explora las habituales obsesiones del autor –la codicia, el choque cultural y de clases, el azar– en un escenario privilegiado, el de la isla griega de Hidra, donde coincide su accidental triángulo de protagonistas: Naomi, Samantha y Faoud, un refugiado sirio. Y este libro no será nuestra única cita con el novelista este verano: en julio nos espera “Balada triste de un jugador” (“The Ballad Of A Small Player”, 2014; Navona, 2021).

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados