En vísperas del 30º aniversario de su muerte, la bibliografía en español en torno a Frank Zappa (1940-1993) continúa creciendo, lo que atestigua que su reconocimiento en nuestro país, lejos de menguar con el paso de los años, es cada vez mayor. A los recientes y magníficos “La música se resiste a morir. Frank Zappa: biografía no autorizada” (Manuel de la Fuente, 2021) y “Zappa. Un músico extraordinario: la provocación convertida en arte” (Quim Casas, 2022) se suma ahora este trabajo no menos brillante del bajista, ilustrador e historietista murciano Román García Albertos. Afortunadamente, lejos quedan ya los tiempos en los que las librerías españolas tan solo albergaban un título sobre el indómito artista de Baltimore, “Frank Zappa y The Mothers Of Invention” (1975; Júcar, 1981), de Alain Dister.
A lo largo de más de 700 páginas, García Albertos recorre cronológicamente, con esmero y minuciosidad admirables, la singular trayectoria de una figura multifacética, poliédrica: músico de rock, compositor de clásica contemporánea, productor discográfico, cineasta, activista político, empresario. Trabajador compulsivo, publicó cerca de setenta álbumes, dirigió ocho películas, escribió artículos y libros, pronunció conferencias; concibió un musical para Broadway, una ópera con futbolistas y un ballet con marionetas. Una obra abundante y diversa como muy pocas, atravesada por un sentido del humor deliciosamente cáustico y transgresor, que el autor de este libro ha estudiado durante más de dos decenios en colaboración con especialistas y aficionados de numerosos países; “Frank Zappa (1940-1993)” es, dicho con sus palabras, “fruto de una investigación colectiva”. El volumen recoge un caudal de datos realmente asombroso, pero se lee con facilidad gracias, por un lado, a la pluma limpia y fluida de Albertos y, por otro, a una atinada segmentación en apartados muy breves. Resultan de particular interés los análisis de las portadas que Cal Schenkel y otros artistas gráficos realizaron para Zappa; no en vano, el autor conoce bien este campo: ha diseñado cubiertas de discos de, entre otros, Siniestro Total, Los Enemigos y, por supuesto, de su propia banda, Los Marañones. La obra finaliza con un detalladísimo apéndice discográfico, filmográfico y bibliográfico.
Incluso el seguidor más entregado de Zappa, incluso su fan más devoto, hallará aquí algo que ignore. Y quien solamente lo conozca de oídas descubrirá que el radicalismo político y el gusto por las drogas no son más que tópicos que se le atribuyen sin fundamento alguno; Albertos hace especial hincapié en rebatirlos. En definitiva, un libro recomendable para todos los públicos. ∎
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.