Serie

So Long, Marianne

Ingeborg Klyve, Tony Wood & Øystein Karlsen

(miniserie, Movistar Plus+)

Por Anna Enguix

02. 04. 2025

https://assets.primaverasound.com/psweb/nksunh02aiodhb6ppr0f_1743578837000.jpg

Si te metes con Leonard Cohen, más te vale estar a la altura. Y “So Long, Marianne” (2024; Movistar Plus+, 2025), creada por Ingeborg Klyve y Tony Wood y dirigida por Øystein Karlsen (también creador) y Bronwen Hughes, y con guion de (nada más y nada menos) Jo Nesbø en dos de los episodios, no lo está. No es que falle en algo concreto, es que falla en casi todo. En sus ocho capítulos, pretende contarnos la historia de amor entre Cohen –Alex Wolff, que sigue pareciendo más un adolescente con insomnio que un poeta maldito– y Marianne Ihlen –Thea Sofie Loch Næss, mucho mejor en “La Palma” (Martin Sundland, Lars Gudmestad y Harald Rosenløw Eeg, 2024)–, pero en su lugar nos entrega un cuento naíf torpe y exagerado, como si el espíritu de un telefilme barato de domingo por la tarde hubiese poseído la producción. Desde los primeros compases, la serie se pierde en su propio espejismo, embelesada con la idea de la bohemia sesentera, pero incapaz de capturar su esencia. La isla griega de Hidra, que en los años sesenta era un hervidero de escritores, artistas y vividores, se convierte aquí en un decorado de cartón piedra. La bohemia se nos presenta como una versión diluida de “The White Lotus” (Mike White, 2021-) sin su mala leche, con escritores que parecen modelos de catálogo y heroinómanas de postal que bailan como si estuvieran en un videoclip de Lana Del Rey. Gente bebiendo vino, diciendo cosas profundas sin serlo y revolcándose en playas idílicas sin que nada de eso nos importe lo más mínimo. Si Ginsberg levantase la cabeza, pediría un whisky doble para poder sobrellevarlo.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados