Reedición

Fred Frith

Guitar Solos / FiftyWeek-End, 2024

04. 03. 2024

El nombre de Fred Frith es de esos que jamás olvidas si has tenido la suerte de escuchar su música y que te haya gustado. Miembro fundador del grupo británico de rock experimental Henry Cow –junto con Chris Cutler, Tim Hodgkinson, Lindsay Cooper y John Greaves–, fue también fundador de Art Bears –con Dagmar Krause y Chris Cutler–, pero es, sobre todo, en solitario y con su pericia en la improvisación como ha logrado convertirse en instrumentista de referencia (a Frith le fastidia que se le clasifique exclusivamente como guitarrista, puesto que toca varios otros instrumentos, incluidos el violín y algunos de percusión) en el ámbito de la vanguardia.

En 1974, cuando Henry Cow todavía existía (en realidad, después de una trayectoria azarosa, acababa de publicar su primer álbum, “Legend”, y estaba a punto de ver la luz el segundo, “Unrest”), pero se debatía en el conflicto interno de sentir que se estaban convirtiendo en una banda de rock convencional, que tocaba el mismo repertorio noche tras noche y que su música ya no suponía un reto y se estaban volviendo autocomplacientes, Frith quiso ir más allá de los límites y desafiar al sistema y a sí mismo, lanzando su primer álbum en solitario, “Guitar Solos” (1974). Recordemos aquí que Henry Cow, rebautizada Henry Now para evitar confusiones, pero con Frith, Cutler y  Hodgkinson en la formación, actuó el pasado 12 de enero en L’Auditori de Barcelona.

El disco se ha reeditado varias veces. La última, hasta el momento, en 2002, pero es ahora, a punto de cumplirse cincuenta años de la efeméride, cuando el sello alemán Week-End Records (creado a partir del festival anual de “descubrimiento” de músicas Week-End Fest) le ha vuelto a ofrecer a Frith la posibilidad de reeditar el álbum añadiendo material nuevo.

Y Frith estuvo de acuerdo, con condiciones: “Si vamos a hacer un disco nuevo, lo único que tiene sentido, porque toco la misma guitarra que tenía entonces –dijo–, es que intentemos tener el estudio montado de la misma manera que en aquella época, lo que significa utilizar múltiples fuentes de sonido de esa guitarra. Para los ‘Guitar Solos’ originales tenía la guitarra estéreo más una pastilla en el extremo equivocado del mástil, un micrófono en mi asiento, un micrófono para captar mi respiración, un micrófono en la propia guitarra y un par de micrófonos de sala. Había nueve o diez pistas para mezclar. Era una panoplia de ángulos diferentes sobre el mismo material... Así que cuando lo hicimos, lo preparamos lo más aproximadamente posible a como se hizo entonces”. Finalmente el lanzamiento se ha producido en formato conjunto: la reedición de “Guitar Solos” va acompañado de otro disco de material completamente nuevo titulado “Fifty”, doble LP que se ha publicado no en el momento del cincuentenario del lanzamiento original de los “Guitar Solos”, sino el 16 de febrero, un día antes de que Frith cumpliera una cifra bastante redonda también, 75 años.

“Guitar Solos” no fue un éxito en su día (era imposible que lo fuera, dado su carácter experimental), pero obtuvo buenas críticas y llegó a figurar en el puesto 56 de los mejores discos de aquel año para el entonces influyentísimo semanario ‘New Musical Express’. En 1976 y en 1979 hubo, además, un “Guitar Solos 2” y un “Guitar Solos 3”, pero en ellos Frith ejercía de “coordinador” porque él intervenía en cinco (tres y dos) de las piezas improvisadas, y dejaba el resto para otros colegas de la improvisación libre, no jazzística. El mismísimo Brian Eno, “entusiasmado por las posibilidades tímbricas que Frith había ido descubriendo”, le pidió que participara en dos de sus álbumes, “Before And After Science” (1977) y “Music For Films (1978), tocando en dos temas de cada uno de ellos.

Formado por ocho piezas cortas –tres de ellas de menos de dos minutos de duración–, lo cierto es que las improvisaciones de “Guitar Solos” muestran un abanico de propuestas anárquicas y extravagantes, como si estuviera tratando de redefinir las posibilidades de la guitarra eléctrica desde cero. A la guitarra –una Gibson Kalamazoo KG-11 acústica de 1936– le añadió una pastilla adicional apoyada directamente en las cuerdas del mástil, cerca del clavijero, lo que le permitió amplificar ambos lados de las cuerdas, dividiendo el mástil en dos con una cejuela móvil, obteniendo así “dos guitarras” amplificadas en las que tocar simultáneamente. Por si eso fuera poco, realizó “preparaciones” en las cuerdas –a la manera de John Cage y su famoso “piano preparado”– empleando palos, trozos de cristal, metal, muelles, cadenas, etc. o pinzas de cocodrilo colocadas en varias posiciones de las cuerdas (algo que había visto hacer a David Toop en 1971, actuando de telonero de Henry Cow), y las características técnicas de tapping (golpeteos) a dos manos de Frith. Porque, además de modificar el instrumento a la manera “cageiana”, Frith también comenzó a expandir su propia técnica: se concentró en desarrollar un estilo de interpretación ambidiestro en el que era capaz de utilizar ambas manos de forma independiente, para ayudarse a producir sonidos específicos que respondieran a necesidades musicales concretas. Y fue aquí, en este disco en particular, en la pieza con que concluye el álbum, “No Birds”, de doce minutos de duración, la más larga, con diferencia, donde Frith empezó a tocar la guitarra de esa manera tan particular que, posteriormente, se le empezaría a ver tocar, en ocasiones, en directo: puesta en horizontal sobre una mesa o un soporte, para poder someterla a tratamientos concretos imposibles de realizar tocando el instrumento de la manera tradicional (lo que en “No Birds” haría poniendo la guitarra sobre el suelo).

Todas las piezas fueron improvisadas, algunas por completo y otras sobre alguna idea previa, pero suenan tal cual fueron tocadas –sin sonidos añadidos en la producción–, excepto “No Birds”, que se grabó en dos partes, y “Not Forgotten”, de la que se eliminaron un par de notas. Los únicos sonidos no producidos de forma “natural” con la Gibson fueron el efecto de fuzz de “Out Of Their Heads (On Locoweed)”, “Heat c/w Moment” y “No Birds”, y un delay de eco utilizado también en “No Birds” y el ruido generado por la respiración y los pies de Frith en “Heat c/w Moment”.

La foto original de la portada de “Guitar Solos”, en la que se veía a Frith en un campo de críquet, ha sido imitada para ilustrar “Fifty”. Obviamente, aparte de la diferencia en el aspecto físico del músico, las cosas han cambiado sensiblemente con el tiempo. Aunque “Fifty” parte de los mismos parámetros, la experiencia ya no resulta tan sorprendente como debió serlo para un oyente de aquella época no avisado, que debió quedarse, es de imaginar, atónito. En la actualidad, con una escena de improvisación libre mucho más extensa que la que había en los setenta, y con un número mucho más amplio de público habituado a los sonidos de las vanguardias radicales –al que el propio Frith más de una vez ha tenido que parar sus aplausos (“os avisaré cuando haya empezado”) mientras se encontraba únicamente preparando el instrumento para la pieza en cuestión–, el nuevo disco se aprecia más, curiosamente, por su carácter menos arriesgado y/u “hosco” que “Guitar Solos”. “Fifty” dura los mismos 37 minutos y pico que el disco de hace cincuenta años, pero en vez de ocho son trece piezas, casi todas muy cortas (las dos más largas solo superan los cuatro minutos). Sin ser música ambient, el sonido es mucho más delicado (e, incluso, bonito) que en “Guitar Solos”, y, en ocasiones, casi melódico, aunque también encontremos ruidos y lo que parecen chirridos de frenos (especialmente en “Outer Order” y en “Schlechte Gewissen”). Aquí, como sucediera allí, tampoco hay regrabaciones: Frith ha seguido queriendo recalcar el hecho físico de tocar (incluso “pelearse” con) una guitarra, sin usar pedales de efectos que hacen que cualquier aprendiz de guitarrista consiga extraerle a la guitarra sonidos insospechados. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados