Álbum

Ghost Train Orchestra And Kronos Quartet

Songs And Symphoniques. The Music Of MoondogCantaloupe, 2023

05. 10. 2023

Moondog (1916-1999) ha sido reivindicado por el minimalismo (Steve Reich, Philip Glass), el jazz (Benny Goodman), el art rock (Frank Zappa) o el pop. La estrella canadiense Rufus Wainwright acaba de incluir una versión de “High On A Rocky Ledge” en su álbum “Folkocracy” (2023). Aunque sigue siendo una figura de culto, la memoria de su música no se pierde y suele reaparecer, ya sea mediante el rescate de viejas grabaciones, la recuperación de composiciones inéditas o la puesta al día de sus versátiles piezas. En el último caso entraría “Songs And Symphoniques”.

De la obra de Louis Harding solo se conoce una pequeña fracción –se habla de cientos de partituras– y abarca un amplio espectro formal. Se consideraba a sí mismo un clasicista, pero escribió numerosas melodías con letra que él mismo cantaba. Los míticos Kronos Quartet y la más joven Ghost Train Orchestra han sabido seleccionar un puñado de piezas, algunas de las mejores y no siempre las más obvias –faltan temas infalibles como “Bird’s Lament”, por ejemplo–, reinterpretándolas con lealtad a su espíritu original pero dotándolas de nuevos colores: big band, jazz, rock, folk y ambientaciones que remiten a la Gran Manzana.

En aquel ambiente populoso vendía Harding sus discos y poemas ataviado de vikingo con cuernos, toda una licencia histórica porque sabemos que no los llevaba (salvo de forma metafórica, supongo). De las diecisiete piezas escogidas, cuatro son instrumentales. Entre ellos, “The Viking Of 6th Avenue” coincide con el título del esperado documental que Holly Elson está preparando sobre su vida. No falta el icónico “Theme”, que también inauguraba el no menos reconocible “Moondog” (1969). Si bien es su álbum inmediatamente posterior, “Moondog 2” (1971), el más representado en “Songs And Symphoniques” con cinco piezas, alguna de ellas procedentes de los años cincuenta como “All Is Loneliness” y “Be A Hobo”.

A esta última se ha apuntado de nuevo Rufus Wainwright. Marissa Nadler le toma el relevo en “High On A Rocky Ledge”, transformándola en una oda velvetiana que debería entrar en las listas de lo mejor del año. Joan Wasser, de Joan And Police Woman, presta su voz a la fúnebre “All Is Loneliness”, ampliando su escaso minuto original más allá de los seis cerrando un álbum repleto de sorpresas, como la miniatura contrapuntística “See The Mighty Tree”, del diez pulgadas “The 1981 Stockholm Recordings” (2019). La canta Petra Haden.

Moondog se mudó a Alemania en 1974. En esa misma época publicó la filosófica “I’m This, I’m That”. Jarvis Cocker la imbuye de su genial expresividad. Procede del esquivo y semiolvidado “H’Art Songs” (1978), del cual se rescatan tres temas más. Entre ellos, el animalista “Enough About Human Rights”, cantado por Karen Mantler –hija del músico de jazz Mike Mantler–, o “Choo Choo Lullabye”, que sonaba al John Cale de “Child Christmas In Wales” en el original y que aquí suena a lo Penguin Cafe Orchestra. El turno es de Brian Carpenter, vocalista de Beat Circus y arreglista principal de la Orquesta del Tren Fantasma. Mantler y Carpenter protagonizan un precioso contrapunto vocal en “Coffee Beans” junto a un arreglo de armónica y el staccato de ritmos indígenas que tanto utilizaba Harding en uno de los mejores cortes del álbum. Un cuidadoso trabajo de reinterpretación con sabor neoyorquino de esta música juguetona, a veces humorística y siempre melancólica. Una gran producción que otorga renovado brillo a la fabulosa obra de Moondog. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados