Bajo
Suscripción
Del esperado debut largo de Jockstrap tan solo cabía esperar lo inesperado. Así nos lo habían enseñado dos EPs de art pop sin normas claras, el todavía medio tímido “Love Is The Key To The City” (2018) y el más frontal en sus contrastes “Wicked City” (2020), puertas de entrada a un universo igualmente devoto del giro melódico familiar y el volantazo inesperado. Georgia Ellery (también de Black Country, New Road) sirve el esqueleto de las canciones; Taylor Skye, después, fuerza las articulaciones y hace vibrar cada hueso con sus producciones electrónicas; juntos refinan el resultado, que en sus casos no significa hacerlo todo más equilibrado, sino más perfectamente esquivo. Sin misterio no hay belleza.
Cuando, a pesar de sus intentos por evitarlo, creíamos conocerlos, se han avanzado a cualquier suposición con “I Love You Jennifer B”, en el que su art pop es a la vez más artístico y más pop que nunca. Skye se desata por completo, pero, a la vez, Ellery abraza partes melódicas fáciles de imaginar siendo tarareadas en un festival. Cada canción es un mundo en sí mismo (ellos ven el conjunto “casi como un disco recopilatorio”), pero todas conectan con un hambre de riesgo solo equiparable a su capacidad para enganchar.
La inicial “Neon” advierte seriamente de los caminos misteriosos por los que pasearemos durante los siguientes tres cuartos de hora. Lo que parece folk-rock (solo un vahído de viento al fondo) adquiere pronto un cuerpo electrónico vintage muy del estilo de los últimos Portishead. Poco a poco, la psicodelia y el retorcimiento ganan la partida. La voz de Ellery suena medio ahogada en el ruido, pero, en lugar de volverse abstracta, entona una nueva parte melódica irresistible.
Justo después, “Jennifer B” delata el interés del dúo por la electrónica de baile: desde siempre han sido fans de Skrillex y aquí buscan su amistad en diversos cortes, no solo el titular, sino también en el hollywoodiense “Debra” (con un “uuuh-uuuh” perdido en el espacio que te obliga a girar la cabeza) o en la versión extendida de “50/50”, el que fuera su primer single en Rough Trade. Mención aparte merece la (post-)disco “Greatest Hits”, en clara sintonía con los Mr. Twin Sister más nocturnos, U.S. Girls o los mejores trucos hauntológicos de The Avalanches.
Después de la casi normal “What’s It All About?”, llegan los seis minutos casi indescriptibles de “Concrete Over Water”. Casi: vamos a intentarlo. Empieza como una emotiva (hiper)balada con cuerdas, que Regina Spektor admitiría como suya, y se convierte a intervalos en otra cosa, con coro folk horror, ribetes cyberdélicos y beat hip hop marcial. Podría ser clara canción del año de no ser por la existencia de “Glasgow”, drama pop en constante mutación, entre pellizcos y cascadas de arpa, melodías estilo Eleanor Friedberger o arranques de cuerda que cortan la respiración.
Tras el asalto final con esa “50/50” extralarga, solo se puede decir: “I love you Jockstrap”. No sabemos si querer igual a Jennifer B, de la que sabemos poco. Según la entrevista que leas, es un personaje con pocas líneas de una película o un nombre que vieron en la chaqueta de alguien cuando iban a la Guildhall. Sin misterio no hay juego. ∎
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.