Álbum

Jóhann Jóhannsson

OrphéeDeutsche Grammophon-Universal, 2016

Rockdelux 355

(Noviembre 2016)

Aunque Jóhann Jóhannsson presente “Orphée” como un álbum sobre el cambio, inspirado en gran parte en el mito de Orfeo, en su primera referencia para Deutsche Grammophon persiste en sus hábitos antiguos y busca la belleza en melancólicas partituras de clásica contemporánea con injertos electrónicos. Si las bandas sonoras a las que ha dedicado los últimos años le han permitido mostrar facetas ignotas –véase la oscuridad con poca melodía de su score para “Sicario” (Denis Villeneuve, 2015)–, aquí regresa a territorio conocido, aunque con una destreza quizá todavía superior a la usual, además de con un sonido realmente rico y táctil.

Jóhann se sirve del piano, los órganos y la electrónica, y se deja acompañar por grandes solistas y un contingente vocal que va del coro Theatre Of Voices a misteriosas grabaciones de “emisoras de números” de la Guerra Fría. Esos recitados sirven en cierto modo como elemento aglutinante de la obra, además de un patrón armónico presentado con el apoyo de un conjunto de cuerdas en “A Song For Europa” que después irá reapareciendo a lo largo del álbum con diferente instrumentación.

“Orphée” es una obra tan cohesiva que parece injusto sacar a relucir unos números en particular, pero “The Drowned World” es una miniatura fascinante propia de los múm de su primera época (quizá por esos teclados Casio de los noventa), con gran desembocadura kosmische para redondear la jugada. Y la final “Orphic Hymn” invita a imaginar todo un disco de Jóhannsson en esa línea, tan solo para coral. Algunos soñamos ya, por otro lado, con su banda sonora para la secuela de “Blade Runner” a cargo de Villeneuve. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados