Disco destacado

Lonnie Holley

TonkyJagjaguwar-Popstock!, 2025

01. 04. 2025

Bajo

Suscripción

Tras la sorpresa que para muchos supuso “Oh Me Oh My” (2023), audaz propuesta de un artista multidisciplinar afroamericano de entonces 73 años, adentrarse en “Tonky” supone el regreso a un peculiar mundo, ajeno al paso del tiempo. Como para que no olvidemos de quién se trata y de dónde viene, abre el álbum con una nuevo recuerdo a su escalofriante experiencia en la Alabama Industrial School For Negro Children, tras el impacto que causó descubriéndonosla en “Mount Meigs” de su anterior trabajo. Esta vez deja fluir sin ira su spoken word durante 9 minutos sobre una hipnótica capa de sintetizadores y cuerdas con ritmo de creciente intensidad bajo el título de “Seeds”.

Al mando de la producción y como músico mano derecha repite el experimentado Jacknife Lee, y de nuevo, ambos cuentan con colaboraciones de relumbrón en buena parte de los cortes del disco. La arpista Mary Lattimore acentúa el aire ensoñador de la breve “Life”. Dando un paso más en su camino hacia una mayor accesibilidad, se atreve con un número de seductor disco soul con estructura pop y un pegadizo estribillo, “Protest With Love”, que bien podría haber firmado un Womack, sea Bobby o su hermano Cecil (de Womack & Womack). En “The Burden (I Turned Nothing Into Something)” es la clarinetista Angel Bat Dawid la que insufla espíritu a la disertación cargada de amor, generosidad y esperanza, los temas sobre los que orbita el discurso de Lonnie, sin olvidar su pasado. No en vano, “Tonky” fue su mote de niñez en una especie de burdel musical (honky-tonk en el argot de su tierra) que regentaba una de las familias que lo crio.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados