Álbum

Matana Roberts

Coin Coin Chapter Five: In The GardenConstellation-Popstock!, 2023

18. 10. 2023

El jazz difícilmente puede lograr y aspirar a más que la serie “Coin Coin” de Matana Roberts. El jazz como incisiva intervención en la historia, la de Estados Unidos; como síntoma de una revolución, la del sonido de la AACM (Association For The Advancement Of Creative Musicians): “un poder más fuerte que sí mismo”, como lo describió el académico George E. Lewis en “A Power Stronger Than Itself. The AACM And American Experimental Music” (2008), un ensayo que alumbró el vibrante universo de Chicago de músicos de vanguardia que redefinió los múltiples significados del jazz y el activismo afroamericano.

Poco después de The October Revolution in Jazz, cuatro días de octubre de 1964 celebrados en Nueva York que articularon la sublevación free del jazz, Chicago cobijó esa otra revolución en forma de escena infinita y apasionante: de la ACCM salieron numerosos iconoclastas del jazz como The Art Ensemble Of Chicago, Sonny Sharrock, Anthony Braxton o, más recientemente, Jeff Parker (Tortoise, entre muchas otras cosas), la flautista Nicole Mitchell o la chelista Tomeka Reid. Matana Roberts, del South Side de Chicago, es un producto del renacido legado de la AACM; y en cada una de las actuaciones y discos de la serie “Coin Coin” –y antes en el trío Sticks And Stones–se observa el inconfundible espíritu lúdico y combativo del contubernio de músicos afroamericanos.

Este es el quinto capítulo de una serie que contará con doce entregas. El proyecto comenzó en 2010 y con el paso de los años se ha convertido en una búsqueda de pistas en el camino de la propia historia familiar de la artista. Por un lado, su nombre hace referencia a un apodo que le puso a Roberts su abuelo materno y, por otro lado, a Marie Thérèse “Coin Coin” Metoyer, una empresaria negra de Luisiana que nació como esclava en el siglo XVIII. Este entrelazamiento de lo biográfico y lo histórico ha dibujado el camino desde el primer capítulo. Matana puso la música a la segunda parte en forma de diálogo con su propia abuela; y a la tercera parte la concibió como un proyecto solista con un tapizado electrónico. El capítulo cuatro, “Memphis” (2019), cuenta la historia de una niña cuyos padres fueron asesinados por el Ku Klux Klan.

Como en el resto de la serie, “Coin Coin Chapter Five: In The Garden” se basa en el proceso del panoramic soundquilting, una técnica que se construye “como si fuera una colcha” sonora –explica la saxofonista– con la que teje su propia historia familiar en el contexto de la experiencia afroamericana. Un collage sonoro y textual, en parte instalación sonora y en parte obra radiofónica, utilizando todos los medios disponibles. En “Coin Coin” las improvisaciones dirigidas por el saxofón de Matana Roberts se encuentran con violines y movimientos corales, elementos folclóricos, nueva música (art rock, non-music… o algo así) y el spoken word más poderoso de los últimos (muchos) años.

Como todos los álbumes de la colección, “Coin Coin Chapter Five: In The Garden” –producido por Kyp Malone de TV On The Radio– es un desafío, pero no una provocación; es una intervención en la historia actual y anterior de América. Ayudada por un grupo de la máxima excelencia, en el que destaca otro saxo, el de Darius Jones –busquen su rotunda última entrega: “fLuXkit Vancouver (its suite but sacred)”–, Roberts violenta una realidad en que todavía se otorga protagonismo al oxidado racismo y machismo de, por ejemplo, el fundador de la revista ‘Rolling Stone’, quien afirmó hace unas semanas en ‘The New York Times’ que las mujeres y los músicos afroamericanos no estaban intelectualmente a la altura como para tenerlos en cuenta.

Matana Roberts (y otras tantas: Moor Mother, Elaine Mitchener…) no solo está a la máxima altura artística e intelectual, sino que brilla con una obra mayúscula: una serie de discos que figurarán en lo más alto del jazz del siglo XXI. Tal como lo hace otra revisión free jazz de la historia de la música ¿popular?: la crucial recopilación “Holy Ghost” (2004), de Albert Ayler. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados