EP

Remate

Radiografía de un meteoritoRelámpago, 2025

08. 04. 2025

La obra del pintor posmoderno alemán Sigmar Polke (1941-2010), conocido por la corriente denominada del Realismo Capitalista y su incrustación en el pop art, estuvo influenciada por los óleos y grabados de Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828). Al menos esa es la idea de la exposición “Sigmar Polke. Afinidades desveladas”, que ha podido verse en el madrileño Museo Nacional de El Prado entre el 26 noviembre de 2024 y el pasado 16 de marzo. Unos cinco meses antes de la inauguración, Remate recibió el encargo de componer la banda sonora de dicha exposición. Él también fue presa rápidamente de las afinidades, con Goya y con la obsesión de Polke por los meteoritos. De ahí el título de este trabajo, “Radiografía de un meteorito” –el meteorito como metáfora de la revelación que la obra del autor de “Saturno devorando a su hijo” y “El tiempo y las viejas” tuvo en el artista alemán–, destinado a ambientar musicalmente los lienzos estáticos y editado en álbum digital a través del sello del propio compositor, Relámpago. Las cinco piezas instrumentales fueron presentadas en concierto en el auditorio del Museo. Han contribuido a su concepto general los alumnos que participaron en un taller sobre el proceso creativo de esta banda sonora pictórica.

Remate crea una atmósfera sonora muy sugerente que parece envolver los lienzos y, con ello, la mirada ficticia sobre ellos. Es un efecto curioso, distinto a la escucha de aquellas bandas sonoras para películas o series que aún no hemos visto y quizá no veremos nunca. Hay partes de una cierta melancolía, como el pasaje central al piano del tema “Radiografía de un meteorito B (después del impacto)”, y una espiral de sonidos inquietos, antes que perturbadores, que conectan entre sí los temas de obertura y despedida, “Antes (latencia)” y “Fin (enlaza con el Antes, resuena)”. Los títulos de las piezas son muy descriptivos a la vez que abstractos: la latencia, ese retardo temporal, resuena efectivamente en el final con la guitarra desfigurada que toca uno de los participantes del taller, YM3, aunque el primer tema está marcado por un metrónomo inagotable bajo el que brotan las notas oblicuas del saxo barítono de Dani Niño. Ismael Campanero Nieto marca tiempos penetrantes con el contrabajo tocado con arco entre los pliegues de los sintetizadores de Remate.

“Radiografía de un meteorito A (se aproxima)”, el segundo y más largo tema del disco, oscila entre muchos tonos (un contagioso tratamiento de la percusión, un ambient expansivo, unos sonidos que parecen reflejar la otredad) y demuestra las infinitas capacidades del autor al abordar el género de la banda sonora, ya sea con un documental sobre Sam Peckinpah –“Peckinpah Suite” (Pedro González-Bermudez, 2019)–, una teleserie sobre las complejidades de ser padres –“Això no és Suècia” (Aina Clotet, Daniel González y Valentina Viso, 2023)–, un thriller ambientado en Fuerteventura –“American Star” (Gonzalo López-Gallego, 2024)– o estas imágenes musicales de una exposición. Tras los doce minutos de la segunda pieza, Remate impone una pausa. El silencio, en una composición sonora, también es música. Remate lo lleva al extremo en el siguiente corte, “Silencio y contemplación (el impacto es un silencio de dos minutos)”, ciento veinte segundos de un silencio que se escucha con la misma intensidad que el resto. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados