Álbum

Ruiseñora & Al serano

Cancionero popularraso., 2023

08. 11. 2023

El músico cordobés Fran MM Cabeza de Vaca trabaja en el departamento de Comunidades del Área de Educación de Actividades Públicas del Centro de Arte Museo Reina Sofía (MNCARS). Fue ahí donde se encargó de poner en marcha, hace cuatro años, un proyecto participativo llamado equipo1821, al que se podían inscribir entre diez y quince jóvenes de 18 a 21 años para realizar, juntos, un trabajo artístico que durara como un curso académico: de octubre a junio, con encuentros creativos cada dos semanas. En 2022, el proyecto se centró en el folclore: su significado, su historia y las maneras de traerlo al presente desde una perspectiva contemporánea y antinostálgica, abordando temas que interesaran a los jóvenes que se apuntasen al proyecto.

En esta ocasión, el proyecto tenía como “profesores invitados” a Atilio González y Elia Maqueda, los integrantes del grupo Ruiseñora, y durante ocho meses se trabajó en la reinterpretación del folclore a la manera en que Ruiseñora lo viene haciendo desde que se conocieron, allá por el 2015, y que ellos empezaron definiendo como “psicodelia popular”. Traducido: una mezcla de synthpop, copla y electrónica, que los sitúa en la órbita de Rodrigo Cuevas, Baiuca o Maestro Espada.

Ahora, raso. ha publicado un nuevo disco atribuido a Ruiseñora que, en realidad, es un trabajo a muchas manos en el que intervienen todos esos jóvenes de 18 a 21 años (el “famoso” equipo1821) que se habían apuntado al curso gratuito, que pueden ser ese “Al serano” que figura también en la portada del disco (diseño realizado por dos de los asistentes al curso, Héctor Blanco Ayllón y Luiza Brzozowiec) y que, según el diccionario de la RAE, es una “tertulia nocturna que se tiene en los pueblos”: eso de sacar la silla de casa a la calle y charlas “a la fresca”. Hay también colaboraciones extra: Sole Parody (Le Parody), en “No madrugaría tanto”; Buenatarde (el proyecto en solitario del exguitarrista de Hazte Lapón Mané López), en “Verdial de lo cotidiano”, y el equipo1517 (otro grupo de “alumnos” de otro proyecto), en “Villancico 1521”.

Del curso han aprendido todos: Ruiseñora (en el recuerdo reciente la conmoción que me produjo la “Jota de los quintos”, tema incluido en su EP de 2021 “La Jara”), y Al serano/equipo1821 (citémolos: Ana Álvarez González, Héctor Blanco Ayllón, Luiza Brzozowiec, Manuel Camacho Mohedano, Rebeca Fernández del Campo, Uxue Lotero Torres, Ana Isla, Clara Martínez Ramos, Sol Muñoz-Baroja, Zoe Pellerin Le Galo, Lúa Peña de La Casa, Camila Petschek Warnken, Nacho Téigell Tobar y Carmen Rodríguez Conesa). El objetivo no era sacar un disco, pero el disco es el arrebatador resultado sonoro que podemos disfrutar a través de las plataformas digitales (solo a través de ellas, aunque hay que confiar en que los responsables de raso. se animen a editarlo también en vinilo): trece poderosas canciones, todas nuevas, todas originales, de inspiración popular (de aires extremeños, andaluces, castellanos, aragoneses, canarios), pero que suenan absolutamente actuales por los elementos electrónicos con que se han construido y por los procesamientos vocales. Los temas son diversos y reflejan multitud de inquietudes e intereses, desde una canción protesta contra la falta de espacios públicos –fabuloso el “Cántico de expiación”, uno de mis candidatos a canción española del año– a un tema dedicado a Margarita Azurdia, artista guatemalteca recientemente expuesta en el MNCARS –“Milagrito de amor (Margarita Rita Rica dinamita)”–, pasando por saetas para un paso laico de Semana Santa, piezas de sonoridad drum’n’bass, seguiriyas que podría haber hecho El Niño de Elche o un villancico tecno.

Desconocemos qué es lo que pretendían sus múltiples autores (recordemos: casi todos absolutamente noveles y, quizá, sin formación musical) y tampoco si considerarán que lo han logrado, pero el resultado sonoro que tenemos a nuestra disposición es atrevido, insospechado y sorprendente, y candidato desde ya a figurar entre los mejores discos nacionales del año. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Contenidos relacionados