Libro

Gregor Gall

La política punk de Joe Strummer. Radicalismo, resistencia y rebeliónLiburuak, 2023

01. 12. 2023

Quizá no poseía un andamiaje teórico sólido, pero parece indiscutible que el pensamiento político de Joe Strummer (1952-2002) ha ejercido una importante influencia en personas de varias generaciones, que articularon su primera conciencia ideológica a través de los mensajes vehiculados por las canciones de The Clash. Uno de ellos fue Gregor Gall, quien a partir de la adquisición de “London Calling” (1979) inició “una fascinación de más de cuarenta años” que finalmente ha desembocado en un libro donde pretende detectar los rasgos que caracterizan el discurso de Strummer y analizar si encajan en las categorías de realismo socialista, activismo, anarquismo, anticapitalismo, marxismo o comunismo.

Un ensayo con pretensiones académicas, a priori muy atractivo, por cuanto no solo se limita a los años de Strummer en The Clash, sino que también extiende el estudio a etapas menos populares de su trayectoria, tanto en solitario como al frente de Latino Rockabilly War o The Mescaleros. Sin embargo, el proyecto pronto se revela complicado, porque Gall parte de una aproximación metodológica muy cuestionable, pues no solo carece de acceso a la fuente primaria (Strummer falleció en 2002), sino que además no logró la colaboración de Mick Jones –su alma gemela en The Clash– y la de Bernie Rhodes –mánager fundamental en la configuración de la banda– fue escasa. Así, debe conformarse con testimonios menores como los de un roadie, un agente de prensa o el guitarrista Nick Sheppard, que formó parte del grupo entre 1983 y 1985, su etapa más prescindible. ¿Qué le queda, entonces? Las declaraciones del propio Strummer en centenares de entrevistas, las letras de las canciones, la opinión de los fans y las reseñas críticas. Material abundante pero también insuficiente si lo que se pretende es trazar un estudio de mayor calado y profundidad que el consabido artículo periodístico (de hecho, invierte bastante espacio en señalar los errores de interpretación de casi todos los que le precedieron), especialmente teniendo en cuenta que son precisamente ese tipo de artículos la principal fuente de información del autor.

Gall advierte que el libro (“The Punk Rock Politics Of Joe Strummer. Radicalism, Resistance And Rebellion”, 2022; Liburuak, 2023; traducción de Luis Boullosa) no coloca a Strummer en un pedestal, y es cierto, sobre todo porque muestra sus contradicciones y la errática evolución de su pensamiento a lo largo de los años, pero en su afán por exponer cómo Strummer cambia constantemente de opinión acaba cayendo en un bucle fatigoso para el lector, en un proceso que se pretende minucioso pero resulta arbitrario y repetitivo, para llegar a la conclusión de que, como cualquier ser humano con cierta conciencia crítica, él también tuvo dudas acerca de sus convicciones. El mayor error de Gall, en todo caso, es considerar a Strummer un teórico político a partir de un puñado de declaraciones y letras. En ese sentido, el capítulo más interesante, con diferencia, es “El ‘rebel rock’ y sus ramificaciones”, donde el método varía y se abordan temas como la visión de Strummer sobre cuestiones de género, la violencia o el medio ambiente.

Mención aparte merece un trabajo de edición bastante descuidado, con erratas y con una bibliografía que en la parte final se desordena alfabéticamente, no incluye las referencias españolas de los libros traducidos –como “Posdemocracia” (2000; Taurus, 2004), de Colin Crouch– y presenta lagunas importantes respecto a otros citados en el texto, como “Redemption Song. The Ballad Of Joe Strummer” (2007), de Chris Salewicz. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión