Teórico de las músicas actuales . Foto: Jordi Vidal
Teórico de las músicas actuales . Foto: Jordi Vidal

Entrevista

Kit Mackintosh y la psicodelia vocal como motor vanguardista

Las expectativas sobre el futuro musical nos corroen el alma, pero también la propia esencia de la música, dejando unos huesitos relucientes que se pueden analizar. Con la finalidad de crear una estructura en torno al drill, el trap y el bashment, Kit Mackintosh ha escrito el ensayo “Gritos de neón. Cómo el drill, el trap y el bashment hicieron que la música sea novedosa otra vez”.

26. 01. 2023

Cuando gran parte de los ensayos musicales impresos se centran en memorabilia, el nerd británico Kit Mackintosh calcula sus propios números de lotería para el futuro. En “Gritos de neón. Cómo el drill, el trap y el bashment hicieron que la música sea novedosa otra vez” (2021; Caja Negra, 2022), uno de los mejores libros pop del pasado ejercicio, defiende el Auto-Tune como motor de alta gama para la expresión artística y emocional, centrando su evolución en tres de las líneas heredadas del post-rap, del post-club, de la post-era del soundsystem e, incluso, de la figura poshumana en general.

Un método de expresión que se eleva a los limbos del frag-rap y baja a las catacumbas realistas del drill en el Reino Unido y las epopeyas estilísticas de Estados Unidos, pasando por los campos de batalla del bashment jamaicano. Lo que él, vaya, ha decidido acuñar como “psicodelia vocal” y que puede fraguarse en la producción, tejer nexos incorpóreos a través de internet, pero con las manos ocupadas en los conflictos de calle.

Una historia acotada pero emocionante, conspiranoide y cada vez menos secreta, que nos lleva a charlar con el autor sobre las constantes actualizaciones y vaivenes de lo que entendemos por futuro musical. Y que, sin embargo, se desarrolla en el presente.

Creo que un buen libro, además de acotar una teoría determinada en un espacio y momento concretos, también contiene la posibilidad de abrir muchas otras vías de pensamiento. ¿Hay alguna nueva teoría en la que estés profundizando más una vez publicado este libro?

“Gritos de neón” se centra en esta noción que llamo psicodelia vocal y que abarca aquellos artistas que se aferran a los extremos y posibilidades de la voz digitalizada. En la práctica, esto significa combinar Auto-Tune con interpretaciones vocales distintivas y otros efectos de sonido o una combinación de ambos para catalizar sus cualidades futuristas. Con la psicodelia vocal, el Auto-Tune no solo produce ese sonido familiar y cliché de “voz de robot”, sino que se convierte en el equivalente moderno del sintetizador o el sampler; abriendo vías infinitas para la invención tímbrica. Esta idea de la psicodelia vocal es, para mí, el mejor paradigma a través del cual entender la música más vanguardista de la actualidad. Es el motor de la innovación en la música moderna. Me imagino que seguirá siendo así durante la próxima década e incluso más allá. Pero mi forma de pensar se ha aclarado una vez terminé el libro. Si pudiera volver a escribirlo, le quitaría el énfasis a gran parte de la música estadounidense y solo lo centraría en Jamaica. También se me han ocurrido diferentes términos descriptivos para otros tipos de psicodelia vocal: “vocal shatter”, “vocal ripple”, “bubble voice”... Mi favorito es “orientalismo Auto-Tune”, que describe esa extraña calidad del Medio Oriente y el sur de Asia que obtienes en la psicodelia vocal jamaicana de los últimos años, a medida que la voz digitalizada comienza a parecerse a los pungi, los armonios, los rezos del Corán... Podría relacionarlo con la noción de Olivier Roy de la “islamización del radicalismo”.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados