Álbum

Catherine Graindorge

Songs For The Deadtak:til-Glitterbeat, 2024

03. 07. 2024

Es posible que las tres canciones en las que Iggy Pop colaboró con Catherine Graindorge –el EP “The Dictator” (2022)– sean, hasta ahora, el momento de máxima popularidad de la violinista, violista, compositora y actriz belga, pero eso no es óbice para que sigamos rastreando la obra de una de las personalidades más sobresalientes de una escena musical, la belga, que brilla con luz propia –de Wim Mertens a Nicholas Lens, pasando por Tamino, Stromae, Las Lloronas o Warhaus–.

El cuarto álbum que publica a su nombre –ella también forma parte del grupo de música instrumental Nile On waX– se ha grabado con la ayuda de una pequeña banda compuesta por el pianista suizo Simon Ho, colaborador habitual suyo; Pascal Humbert (de 16 Horsepower y Wovenhand) y Simon Huw Jones, antiguo cantante de And Also The Trees. Su pareja y compañero en Nile On waX, el batería Elie Rabinovitch, y la hija que tienen en común, Lula Rabinovitch, también aparecen en un par de temas.

El inquietante título del álbum, “Songs For The Dead”, está inspirado por un poema de Allen Ginsberg, “Dream Record: June 8, 1955”, en el que Ginsberg relata un encuentro soñado en Ciudad de México con la poetisa beat Joan Vollmer, fallecida unos cuatro años antes, a los 28 años, cuando su pareja, el escritor William S. Burroughs, le disparó en la cabeza en el transcurso de una juerga de drogas y alcohol: Burroughs le pidió que mantuviera en equilibrio sobre su cabeza un vaso de whisky, mientras trataba de imitar a Guillermo Tell… De hecho, una de las canciones, “This Is A Dream”, es, en su primera mitad, el recitado de ese poema –realizado por Simon Huw Jones, cuya voz, de tonalidad teatral, aporta la gravedad necesaria a los versos– sobre una lúgubre cama instrumental que prosigue hasta completar los siete minutos y medio de esta impresionante oda fúnebre. En otra canción, la titulada “Joan”, también se habla de la poetisa asesinada, repitiéndose como un mantra los versos: “Hay sangre en mis hombros / hay plomo en mi cerebro / mis venas están heladas / mi cabeza, abierta”.

Esa atmósfera entre la vida y la muerte, el cielo y el infierno, la alegría y la depresión caracteriza las ocho piezas de que consta el álbum –tanto las partes cantadas como las instrumentales–, en las que sobrevuela el espíritu de Nick Cave –con quien Graindorge ha colaborado en alguna ocasión–, sobre todo al escuchar “Orpheus’ Head”. En realidad, además de las referencias a Ginsberg, el disco incluye también citas al mito de Orfeo y Eurídice, en el que Orfeo, devastado por la muerte de su amada, decide bajar al inframundo y rescatar a Eurídice de las manos de Hades, el dios de las profundidades.

Graindorge ha creado un álbum poderoso e impresionante, de composiciones impregnadas de amenaza bañadas por la fría sombra de la muerte. Para atenuar la gravedad temática de esas historias universales y eternas –el final de la vida, canciones para los que ya no están con nosotros pero viven en nuestros corazones y recuerdos–, la compositora decidió ocupar la portada con una foto suya, en la que se la ve, de niña, tocando la trompeta en el jardín de una casa de vacaciones, bañada por el halo de un sol resplandeciente. Ese es el contraste: si “Songs For The Dead” lo hubiera hecho Diamanda Galás, sólo esperaríamos llanto y chirriar de dientes, pero creado por Graindorge lo contemplamos como un disco para escuchar tranquilamente mientras se reflexiona agradecido sobre la belleza de la vida, que, según algunos, siempre es demasiado corta. Como compositora de bandas sonoras de películas y producciones teatrales, Graindorge también es absolutamente conocedora del poder de la atmósfera en la música y lo utiliza al máximo en este álbum, especialmente en “Small Trees” y “The Unvisited Garden”, piezas en las que el violín y su voz crean una calma frágil y temblorosa, una quietud que culmina en “Time Is Broken”, donde Jones y Graindorge (con su hija Lula) hacen dúo hasta que la música se apaga y el último verso dice “no hay nada más que añadir”. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados