Para algunos, los grupos de la cinta recopilatoria “C86” (New Musical Express-Rough Trade, 1986) o los que emergían aquí de la mano del sello Elefant eran muy naíf, no sabían tocar bien y tenían cierto aire infantiloide. Para otros muchos, aquella música reunía a una escena que surgía dentro del ecosistema indie, con ese sonido twee pop que rechazaba los males de la edad adulta, abrazaba el do it yourself y quería cantar y bailar sin pretensiones. Básicamente, ser felices.
Heavenly fue uno de esos grupos. Formado en Oxford en 1989 tras la iniciática aventura vivida por sus fundadores –Amelia Fletcher (voz y guitarra), Robert Pursey (bajo) y Peter Momtchiloff (guitarra)– al frente de Talulah Gosh, estuvo en activo bajo ese nombre hasta 1996. El suicidio del batería Mathew Fletcher, el 12 de junio de 1996, puso fin a una historia cuyo espíritu ha pervivido en los grupos que sus componentes –la teclista y cantante Cathy Rogers llegó en 1992; el batería Ian Button se ha sumado en esta nueva etapa de la banda– han ido creando desde entonces: Marine Research, Tender Trap, The Catenary Wires o Swansea Sound.
Vinculado al influyente sello británico Sarah Records hasta el cierre de este último en 1995, Heavenly publicó allí sus primeros sencillos y la terna de álbumes formada por “Heavenly vs. Satan” (1991), “Le jardin de Heavenly” (1992) y “The Decline And Fall Of Heavenly” (1994). “Operation Heavenly” (1996), su último largo, vio la luz en España a través de Elefant, ampliando así su llegada entre nuestros aficionados al anorak pop.
En 2022, el sello Skep Wax –con Fletcher y Pursey al frente– reeditó el primer álbum del grupo, que volvió a tocar en directo tras casi tres decenios sin hacerlo el pasado mes de mayo en Londres, coincidiendo con la reedición de “Le jardin de Heavenly”. Y el 2 de febrero hará lo propio con “The Decline And Fall Of Heavenly”, incluyendo en él las cinco pistas de los emblemáticos sencillos “Atta Girl” (Sarah, 1993) y “P.U.N.K. Girl” (Sarah, 1993). Amelia, Cathy, Robert y Peter han charlado con nosotros antes de tomar rumbo a Madrid, donde van a compartir cartel con Neleonard y Would-Be Goods este sábado 27 de enero en la presentación del Madrid Popfest, que se celebrará los próximos 1 y 2 de marzo. Ellos echan de menos esos conciertos con efecto sorpresa, sin cámaras ni móviles, y esa actitud tolerante. Nosotros también. Es una oportunidad única para verlos, ya que por el momento solo tienen confirmado este concierto en Madrid y dos más en Nueva York, para los próximos 31 de mayo y 1 de junio.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.