Mira Calix, en 2002. Foto: Hiroyuki Ito (Getty Images)
Mira Calix, en 2002. Foto: Hiroyuki Ito (Getty Images)

Fuera de Juego

Mira Calix: de la música de baile inteligente al arte sonoro

La noticia del fallecimiento de Mira Calix (1970-2022) –como hace unos meses la de Peter Rehberg o la semana pasada la de Philip Jeck– ha supuesto un mazazo absoluto para los amantes de la música experimental y el arte sonoro, ámbito este último en el que era especialmente reconocida.

31. 03. 2022

El anuncio de la muerte de Mira Calix llegó el pasado lunes 28 de marzo a través de Warp Records, el sello que editaba sus discos. Que no se especificaran las causas de su temprano fallecimiento ha suscitado todo tipo de rumores. Mira Calix era el nombre artístico de Chantal Francesca Passamonte. Nació en Durban, Sudáfrica, en 1970, hija de padres italianos. Con una numerosa familia en Italia, los Passamonte viajaban cada año por Europa. En 1991, poco antes de que se derogara el apartheid, se establecieron en Londres y ahí se acrecentó el interés de Mira por la música. Su padre tocaba el clarinete y su abuelo era compositor, según contaba en el libro de entrevistas de Tara Rodgers “Pink Noises. Women On Electronic Music And Sound” (2010).

Las primeras influencias musicales de Calix fueron los discos de la colección de su padre: Chaikovski, Stravinski, Chopin, Bach y el jazz (incluido el chino, que él traía en casetes debido a sus frecuentes viajes laborales al gigante asiático). Gran aficionada también al rock, sus primeras bandas favoritas fueron Stereolab, My Bloody Valentine –especialmente “Loveless” (1991)– y Spacemen 3, además de Sade, Grace Jones, Kate Bush, Laurie Anderson o PJ Harvey. Después de empezar a trabajar en una tienda de discos –y animada por un compañero de piso y su pedalera de efectos para guitarra–, se compró una caja de ritmos barata, un ordenador “con menos potencia de procesamiento que mi móvil” –lo recordaba el año pasado, en entrevista– y una pequeña mesa de mezclas, con las que comenzó a juguetear.

De la tienda de discos pasó a compaginar su trabajo en el departamento de promoción del sello 4AD –el de grupos como Bauhaus, Cocteau Twins o Pixies– y sus sesiones como DJ. Poco después entró en Warp Records, el sello de Sheffield que comenzó a desarrollar el subgénero de música electrónica conocido como IDM (Intelligent Dance Music), en el que grabarían artistas como Aphex Twin, Squarepusher o Autechre (con cuyo fundador, Sean Booth, estaba casada). Allí publicó “Ilanga”, su primer single, en noviembre de 1996. En 1997 dejó de trabajar en Warp para centrarse en su carrera musical y en 2000 publicó su primer álbum, “One On One”.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados