Libro

Ronen Givony

Not For You. Pearl Jam. Vivir en presenteAlianza, 2022

27. 07. 2022

Quienes esperen encontrar aquí la típica biografía en la que se narra de manera cronológica el ascenso y caída de una banda de rock –y, por ende, de sus integrantes– deben saber que este es ante todo el libro de un fan. Y no se trata de una consideración peyorativa, sino todo lo contrario. No es fácil encontrar un trabajo así, nacido directamente de la urgencia del fan reconocido y escrito tras cientos de horas de documentación exhaustiva, visionado de una ingente cantidad de vídeos y, cómo no, tras haber escuchado toda la obra del grupo. Esto incluye no solo discos oficiales y piratas, sino también su pódcast al completo y cualquier tipo de material disponible en la red susceptible de aportar algo sobre la banda de Seattle.

Ronen Givony –que en 2018 publicó en la siempre interesante colección 33 1/3 de Bloomsbury un volumen sobre la gestación y grabación del disco de Jawbreaker “24 Hour Revenge Therapy” (1994)– no oculta su veneración por Pearl Jam, pero tampoco la utiliza para otorgar carta blanca y ofrecer un “todo vale”, sino para mostrarse especialmente crítico y reprobar todo lo que le parece poco trabajado o por debajo del nivel que un grupo como este debería ofrecer. Desde un punto de vista siempre subjetivo que no abandona en todo el relato, eleva a la categoría de sublime los primeros cuatro discos –“Ten” (1991), “Vs” (1993), “Vitalogy” (1994) y “No Code” (1996)– para, a partir de ahí, calificar la obra del grupo como descenso paulatino hacia el limbo de la intrascendencia con, eso sí, momentos de recuperada inspiración. Por ello la mayor parte de la obra se centra en las andanzas del grupo hasta el año 2000, la época en que no solo entregaron sus discos más importantes, sino en la que se suceden los eventos que marcarán de un modo más radical la imagen de la banda: su imparable ascenso al estrellato, su desprecio por los galardones más importantes, la polémica batalla legal contra Ticketmaster, etc. Por supuesto, también se cuentan y analizan los escasos cambios de formación, con especial atención al despido de Dave Abbruzzese, su segundo batería, que marcó una forma de entender el ritmo importante para el devenir del grupo.

Givony da especial importancia al activismo de la banda, especialmente reflejado en Eddie Vedder, líder indiscutible de la formación que ocupa el papel protagonista del relato. Directamente influenciado por el mensaje político de músicos como Fugazi, el cantante y principal compositor de Pearl Jam es el miembro que más se ha posicionado políticamente y el que ha adquirido un papel más comprometido con los movimientos progresistas. El autor ha recopilado para el libro una ingente cantidad de material recogido en grabaciones de conciertos subidas a YouTube y otras fuentes, que transcribe de manera literal para mostrar la importancia que el pensamiento de Vedder sobre estos asuntos tiene no solo como mensaje unitario del grupo, sino como vehículo en la relación con su público. Los pasajes dedicados a la explicación del momento histórico y sociológico que preceden a cada declaración o a ciertas canciones del grupo son numerosos y necesarios.

Pese a ser la obra de un fan declarado y estar escrita desde la pasión por la música y lo que Pearl Jam representa como banda tras casi tres décadas de carrera, Not For You. Pearl Jam. Vivir en presente” (“Not For You. Pearl Jam And The Present Tense”, 2020; Alianza, 2022) está lejos de resultar condescendiente. Y es, quizá, la biografía más completa que se podría haber escrito sobre un grupo tan complejo y con tantas aristas. ∎

Contenidos relacionados

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión