Por Alberto Richart→
31. 03. 2023
Aunque su filmografía está formada por plácidas divagaciones sobre la vida y el costumbrismo, el cine de Mia Hansen-Løve puede llegar a sentirse complejo por su contacto, también, con elevados pensamientos y citas referenciales a autores, cineastas o pensadores contemporáneos. La directora francesa mantiene una relación muy estrecha con el mundo cultural y académico, pensado como un legado. Así, recoge de la sabiduría proyectada en libros –en el caso de esta preciosa “Una bonita mañana” (2022; hoy se estrena en España)– o en películas como “La isla de Bergman” (2021) la esencia humana que permanece cuando ya nos hemos ido. La vida cotidiana y las reflexiones más eruditas forman parte de un mismo transitar en el tiempo, de forma natural, en el modo de vida acomodado de sus protagonistas.
Para Hansen-Løve, los momentos más comunes de la vida, como comerse un helado en el parque, conviven con las reflexiones de Karl Ove Knausgård sin sonar pretenciosas ni fuera de tono. Sus personajes femeninos viven una realidad que parece tocar directamente con la suya. De padres filósofos, las películas de la realizadora resultan personalísimas porque parten de vivencias y reflexiones que podrían ser reflejos de su propia vida. Sin embargo, detrás de cada una de sus secuencias hay un acertado encuentro con la verdad del comportamiento humano en relación con los demás que hace de sus historias algo universal y extrañamente cercano.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.
La semana vista por... David Saavedra: miércoles, 8 de octubre de 2025
La semana vista por... David Saavedra: lunes, 6 de octubre de 2025
La semana vista por... Laura Pardo: viernes, 3 de octubre de 2025
La semana vista por... Laura Pardo: miércoles, 1 de octubre de 2025
La semana vista por... Laura Pardo: lunes, 29 de septiembre de 2025