Reediciones / EPs

The Flaming Lips

Fight Test / Ego Tripping At The Gates Of HellWarner, 2023

12. 04. 2023

Recuperados en la mastodóntica reedición del año pasado de “Yoshimi Battles The Pink Robots”, ahora aparecen, por primera vez en vinilo, los dos extensos EPs que complementan el mapa de ese álbum crucial en la carrera de The Flaming Lips.

“Fight Test”, editado en abril de 2003, ahora en 12” y prensado en color rojo, incluye el tema titular (que abría el LP original) que acabó compartiendo autoría con Cat Stevens: los parecidos con “Father And Son” del británico son mucho más que razonables.

El lote se completa, en la cara A, con una serie de eclécticas versiones: “Can’t Get You Out Of My Head” (Kylie Minogue; grabado en Seattle en agosto de 2002 para la emisora KEXP), “The Golden Age” (Beck; toma en directo en Columbus, Ohio, también en agosto de 2002) y “Knives Out” (Radiohead; cazado en la emisora KCRW de Los Ángeles en julio de 2002). En el lado B, la remezcla de Scott Hardkiss para “Do You Realize??” y los inéditos “The Strange Design Of Conscience” (psicodelia espacial con toppings melódicos) y “Thank You Jack White (For The Fiber-Optic Jesus That You Gave Me)” (muestreo de lo que podría ser un álbum de inspiración country si Wayne Coyne un día decide lanzarse a la piscina de Nashville).

“Ego Tripping At The Gates Of Hell” vio la luz en noviembre de 2003, cuando los Lips ya se hallaban faenando en “At War With The Mystics” (2006), e incluye cortes que no entraron en “Yoshimi”: “Assassination Of The Sun”, el instrumental lounge-jazz “I’m A Fly In A Sunbeam (Following The Funeral Procession Of A Stranger)”, “Sunship Balloons” y “A Change At Christmas (Say It Isn’t So)”, fantasías pop que certifican que los de Oklahoma se encontraban en un momento dulce y desbordante de ideas, además del remix de Jimmy Tamborello (The Postal Service) de “Do You Realize??” (pura crema indietrónica) y moderadas visitas a la pista de baile con “Ego Tripping”, revisado por Jason Bentley y por Blow-Up.

Ambos EPs permiten trastear en los patios traseros de la gestación de un disco que posicionó a The Flaming Lips, tras la cima de “The Soft Bulletin” (1999), como emperadores del pop onírico y de hechuras multifacéticas, faquires de ensueños psicodélicos y embajadores multicolores de mundos imposibles materializados gracias al encantamiento de su música. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados