EP

Yung Beef

Ganster ParadiseLa Vendicion, 2023

14. 04. 2023

Puede confundirse uno escuchando los primeros minutos de “Ganster Paradise”, el primero de los tres EPs que lanzará Yung Beef en los próximos meses –en el año de sus 33, la edad con la que murió Jesucristo y que esto no valga como premonición de nada–. Esa portada oscura con un punto drift, esos beats implosivos de trap ultraagresivo. Ese sample de Lana Del Rey, otra vez, regresando a los tiempos de los cristales rotos, de Soundcloud y de Steve Lean: “Dark Paradise” convertida por Brodinski en una especie de nightcore diluido. Lex Luger, reconocido por innumerables producciones para Gucci Mane, Chief Keef, Rick Ross, Travis Scott o Kanye West, presumiendo de bajos distorsionados en “TRAPARADISE”.

Pero ya. La oscuridad no es que se vaya, simplemente se transforma en melancolía y abandona el terror y la agresividad. El Seco comienza a relatar su particular reinterpretación del mito del descenso a los infiernos de un artista condenado por su ambición y sus adicciones, siguiendo un poco el modelo de “My Dear Melancholy,”, aquel EP de The Weeknd de 2018 que le vio iniciar su transición hacia la oscuridad de la mano de Nicolas Jaar o Gessafelstein –que, casualidad o no, es el cofundador de Bromance junto a Brodinski–. “Yo me crié en un maldito punto / Hacíamos dinero juntos / Partíamos guarras juntos / Se me acabó el mundo / Bad Bunny en los Billboard y nosotros en demon time / Regalé cadenas porque me gustaba veros shine”, relata en “Palm Demons” sobre un trap mucho más emo, con ánimo de balada, en torno a un loop limpio de guitarra. Lo rompe y lo convierte sin demasiada sorpresa en un remix del “Gangsta’s Paradise” de Coolio –que a su vez samplea el “Pastime Paradise” del maestro Stevie Wonder– sobre un beat de reguetón. Pero “G Shit”, después, reafirma el modo de vida sobre el que quiere flexear Yung Beef: “Tres mil euro’ a la semana en lean, eso es gangsta shit”, pero “le doy de comer a mis criatura’ y pago mis bills” y “sigo en el barrio, zorra, sigo con mella’os”. Es ese el tema central de este conciso EP.

Sigue ahondando en él en “S500L 4MATIC”, adentrándose en una brumosa atmósfera que recuerda a Movement, entre líneas de saxo y con esas guitarras eléctricas que parecen comunicarse a través del eco de su distorsión. No reinventa nada ni tampoco se reinventa a sí mismo, pero Yung Beef no necesita hacerlo para ser el rapero que hace llorar a tu rapero favorito. Es en el lado intimista y reflexivo de la vida, desde la pena, donde el granadino duele de verdad:“Me pregunto pa’ qué coño quiero tanto, zorra, mi alma está llorando”, gime en la primera parte de “Soul Cry”, un tema ambicioso que viene de la mano de dos productores de brillante futuro como son Loaded –Soulja Boy, Trippie Redd– y un JHXN P que ha dado alas a algunos de los experimentos de Rojuu. En su outro continúa con aquella polémica que reabrió recientemente en una entrevista para ‘El Flowcast’ del mexicano Héctor Elí: su vía, la vía underground, “La Vendicion independiente”, frente al asentamiento en el nivel multinacional de otros compañeros de generación. Y la pregunta que deja, en fin, es más que sobre la música sobre nosotros como oyentes: valoramos la independencia, lo underground, lo real, pero le seguimos pidiendo a los artistas una reinvención constante que encaja estupendamente en las necesidades impuestas por el capitalismo. Queremos que sean Yung Beef, pero les pedimos que sean C. Tangana. Y en el fondo los méritos y las expectativas no son más que signos de las jerarquías del capitalismo. Fernando seguirá intentando romperlas otro día más. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados