Motor de acción constante. Foto: Óscar García
Motor de acción constante. Foto: Óscar García

Sintonizando a…

Fermin Muguruza: “Tenemos que ser conscientes de que todo lo que hacemos en nuestra vida está atravesado por el contexto”

Músico, frontman, agitador cultural y también desde hace unos años director de cine, Fermin Muguruza es una cara conocida desde hace casi cuatro décadas. Es una obra llena de canciones cuyos pases se convierten por momentos en un concierto. No podíamos dejar pasar la oportunidad de pedirle una lista musical que también lo es de su trayectoria y de su vida.

22. 11. 2022

En el amor por la música hay grados. Hay quien –quizá incluso algún lector o alguna lectora de este medio musical conoce a alguien así– apenas la escucha en su día a día, quien la tiene de fondo y también quien no concibe la existencia humana sin ella. En esa última lista se apunta Fermin Muguruza (1963). El de Irún no solo ha apreciado siempre todo tipo de sonidos, con especial cariño por aquellos procedentes del Caribe, Londres o los Estados Unidos con más alma: también es de esos que disfrutan hablando de música.

Aunque se encuentra promocionando “Black Is Beltza. Ainhoa” (2022), la segunda película de su proyecto de animación “Black Is Beltza”, Muguruza es capaz de echar por un momento la vista atrás para coger impulso y hablarnos de qué sonidos han integrado la banda sonora de su vida y contextualizan su presente. La película, que también tiene correlato homónimo en formato cómic y una recomendable banda sonora, se estrenó en la pasada edición del Festival de San Sebastián y ha pasado ya por salas de España, Argentina y Francia.

“Mi ‘playlist’ tiene que comenzar con una banda del revival del ska”, afirma sin resquicio de duda. “Solemos mencionar siempre a The Specials o The Beat, que vinieron a Euskadi a tocar contra las centrales nucleares, pero The Selecter es una de mis bandas favoritas y, además, este verano los vi en Bristol, donde pude saludar a Pauline Black y hablarle del proyecto ‘Black Is Beltza’”. Y prosigue con otro grupo capital para entender el calambre de aquella primera mitad de los años 80. “En ese concierto, junto a The Selecter, también vi al grupo del bajista de The Jam, Bruce Foxton, con From The Jam. Las líneas de bajo de ese grupo fueron siempre muy importantes para nosotros. Y luego estuvo Paul Weller con The Style Council. Ver ese concierto con ellos y los Selecter fue necesario para reencontrarme con cosas que había hecho con Iñigo”, explica en alusión a su hermano, también músico, integrante con él de las bandas Kortatu y Negu Gorriak y fallecido en 2019.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión