Marina Gómez estrena carrera. Foto: Luis Chinaski
Marina Gómez estrena carrera. Foto: Luis Chinaski

Radar

Marinita Precaria: desde la mirilla ultrapop

Marinita Precaria es la autora de un pequeño milagro pop de mesa camilla llamado “No me miréis”. Se trata de un álbum de corta duración, pero con entidad para darle el valor de eslabón de peso dentro de esa fina cadena de producción pop autóctona que comenzó –ya a finales de los 80– con Aventuras de Kirlian.

22. 02. 2022

¿Cómo surge un proyecto tan especial como Marinita Precaria? Para entender la frescura con que suenan cortes como “Celosa” o “Siento todavía” tenemos que partir de un hecho definitivo: la propia historia de Marina Gómez, quien, durante el confinamiento, comenzó a hacer algo que nunca había hecho antes en su vida, componer canciones.

“Tampoco es que parta de cero”, dice ella. “No se trata de que nunca haya tocado una nota y, de repente, me haya puesto a hacer un disco. Es más inesperado en el sentido de que nunca había pensado dedicarme a la música de una forma semiprofesional. Nunca había compuesto una canción, eso es verdad. Yo venía de tocar la guitarra en casa, como cualquiera que pueda hacerlo de una forma muy amateur. Nunca he tocado con amigos, ni siquiera era la clásica persona que saca la guitarrita en medio de una fiesta. De hecho, nunca me gustó esa situación. De repente me encontré con mucho tiempo libre y ahí descubrí una forma de pasar el tiempo. Me pillé un teclado, me bajé un programa y así empecé a viciarme un poco con hacer canciones”.

Como si se tratara de la protagonista de uno de los cuentos que alumbran las historias de sus canciones, en un espacio muy corto de tiempo Marina pasó de componer su primera canción a fichar por Elefant. Ella misma lo relata: “Una noche estaba escuchando música de Elefant en YouTube. En cuanto vi el logo del elefante me vino el pensamiento, así medio cómico, de ‘mis canciones le entran bien a este sello’. A mí Elefant me encanta. Así que les mandé mis canciones por correo, fui al apartado de contactos y vi lo de ‘si quieres enviar tus maquetas, hazlo a este mail’. Y pensé que por qué no. Si ya estaba en plan de enviar currículos a todos los sitios y no me contestaba nadie... Esto por lo menos tenía su gracia, así que les envíe tres maquetas que había hecho en mi casa. Ya con el primer correo me contestaron y todo fue para adelante”.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Contenidos relacionados