La relación de adidas con el mundo de la música es innegable. Ya sea a través de unas adidas Superstar (convertidas en iconos gracias a Run DMC y su “My adidas”) o Liam Gallagher con sus propias adidas Spezial, la marca alemana lleva la música en su ADN. Y su último lanzamiento es el mejor ejemplo: las adidas Forum.
Aunque fueron lanzadas originalmente en 1984, las adidas Forum son la zapatilla de este año y del futuro. Primero las pudimos ver en los pies de Bad Bunny, con su propia colaboración sobre la base de este modelo. Y, ahora, adidas presenta su colección FW2021 para las Forum, formada por tres siluetas diferentes de esta sneaker. En primer lugar, con las Forum Exhibit Low, una versión en caña baja que presenta una correa de velcro removible, una parte superior de cuero blanco con detalles en rojo y detalles en azul marino, y una suela de goma. Después, las Forum Exhibit Mid, que elevan este concepto con una silueta de caña media y un llamativo color azul pastel. Y, por último, completan la colección las Forum Low, aumentando el aspecto clásico de la zapatilla con los colores blanco, azul marino, rojo y amarillo, inspirados en el baloncesto.
Pero, sobre todo, las adidas Forum destacan por la relación de esta zapatilla con los líderes culturales que están redefiniendo el estilo del mañana. Bien sea a través de una actitud abierta, un espíritu irreverente y sin complejos o una apertura innata a la experimentación. Para ello, adidas se ha aliado con nombres como Slowthai, Cruz Cafuné o Gabriela Richardson.
Precisamente esta última representa el espíritu adidas Forum al completo. Confirmada para la edición 2022 del Primavera Sound, la artista se ha convertido en imagen de esta zapatilla con motivo del patrocinio de adidas de las Nits del Fòrum. Gabriela ha revolucionado el sonido pop y melódico de los últimos años con una oferta creativa única y especial, tal y como son las Forum. Con este preámbulo, hablamos con la autora del reciente “Palomita negrita” sobre el proceso de creación, sus inspiraciones, la belleza y las adidas Forum.
Gabriela, ¿qué te evocan las adidas Forum?
Me siento muy cómoda usándolas; son simples y a la vez muy elegantes. Me evocan frescura y versatilidad porque te las puedes poner con algo más elegante y romper con la seriedad del conjunto, o con algo de hacer deporte.
Estarás en el próximo Primavera Sound, ¿cómo planteas tu directo en esta cita?
Estoy muy emocionada, es un festival al que voy desde hace muchos años y es la marca de Barcelona y el inicio del verano. El directo lo encararé en función de cómo salga el disco. Actualmente estoy en proceso de componer el álbum con Raül Refree; hemos empezado hace poco y continuaremos en septiembre. Pero me hace muy feliz formar parte del cartel: me confirmaron para la edición de 2020 y se canceló, luego 2021 y también; así que espero que 2022 sea la luz al final del túnel.
Tienes una relación muy estrecha con Barcelona. En alguna ocasión has comentado que te ves viviendo en el Mediterráneo en unos años. ¿Qué significa para ti todo esto?
Mis padres se conocieron en Ibiza; mi padre llegó a España de Estados Unidos, desde Mississippi, y vino a una tierra que estaba en el mar Mediterráneo, buscando sentirse libre y poder pintar y hacer esculturas. Para mí el Mediterráneo significa buscar la libertad en la persona.
Continuando con tu familia, en algún ocasión has mencionado a tu abuela como una fuente de inspiración estética.
Mi abuela siempre ha sido una figura y un referente muy importante porque nunca ha seguido ningún tipo de moda; siempre se ha puesto lo que le ha apetecido a ella, siguiendo su propio estilo. Esto me ha ayudado mucho a mostrarme tal y como soy, sin seguir patrones establecidos.
¿Y qué representa para ti la belleza?
Sé que puede sonar a cliché, pero para mí la belleza es ser tu más auténtico yo. No perder el niño que llevas dentro, que es lo que te hace brillar y ser único. Cada uno somos tesoros, como pequeños diamantes de belleza única, y no tenemos que parecernos los unos a los otros.
¿Y en lo musical? Tienes el cover de Lil Peep (“Star Shopping”), que, aunque tiene un trasfondo melancólico, es una canción tremendamente bella.
Para mí la belleza en la música la definiría como la espontaneidad. Cuando estás haciendo música y estás cantando, has de dejarte llevar. Simplemente tienes que pasártelo bien, ser espontáneo y lo que salga ya lo puedes analizar, o no. Pero el proceso ha de ser lo más espontáneo posible, para que salga lo más puro. La belleza se encuentra en esta libertad de expresión.
Y ya que hablamos de pasarlo bien haciendo música, ¿cómo es tu proceso creativo?
Me siento muy conectada con el sonido. Prefiero hacer la melodía antes que hacer la letra porque es donde me siento más próxima a lo que no es tangible, con lo espontáneo. Y, entonces, a raíz de lo que ha salido sin que yo me de cuenta, escribir una letra.
¿Crees que es posible innovar en la música? De ser así, ¿cómo se innova?
Lo que tienes que hacer cuando estás creando es ser lo más sincero posible con el momento presente y con lo que tú estás viendo. Cuando estás intentando innovar, estás intentando salir un poco de lo que tú eres para ir a una cosa que no tiene que ver contigo, para sorprenderte a ti y sorprender a los demás. Así que veo como una idea un poco falsa eso de “vamos a innovar”. Si tu obra te sorprende al final cuando ya la has hecho, genial, bienvenida sea esa sorpresa. Pero al buscar la innovación estás rompiendo un poco el momento presente y lo que tú estás sintiendo en ese momento. Simplemente tienes que conectar con tus sentimientos, con tu momento y tu persona, y lo de innovar dejarlo apartado.
Precisamente, “Dölma” (Sony, 2019) es un EP muy personal; desde el título, que es tu nombre o el nombre que te fue dado. Ahora que han pasado dos años desde su publicación, ¿cómo valoras este trabajo?
Veo a una Gabriela que estaba intentando salir un poco de lo que le estaban diciendo que tenía que hacer. Estaba conociendo a nuevas personas, personas con las que quería trabajar en ese momento y salió una pieza sincera, porque no estaba buscando ningún estilo. Estaba probando lo que podía hacer dentro de un estudio, con total libertad, sin nadie al lado que me dijera “tiramos por aquí”. Soy yo jugando con mi creatividad y conociendo a gente con la que me sentía conectada. Cuando miro atrás, me transmite ternura y cariño. Estoy contenta con el resultado de “Dölma”.
¿Qué podemos esperar del próximo disco? ¿Con qué mood lo afrontas?
Mi último tema (“Palomita negrita”) es la grieta de luz por la que se podría ver lo que será el disco, porque lo he producido también con Raül Refree. El 90 % del disco estará cantado en castellano, porque es la lengua en la que me he criado y la que habla mi madre. Antes cantaba más en inglés y era algo quizá más predecible. Yo me llamo Gabriela Richardson, soy una persona mixed race, lo predecible es que cante en inglés porque parece que es lo que pega más. Pero tengo que empoderarme con el castellano y con el linaje femenino que me ha criado y con mi lengua materna.
Ya que hablas de empoderarte…. Tu música tiene un rol muy empoderante. ¿Qué papel tiene que jugar la música en el contexto actual, tan agresivo, polarizante?
La música, tanto como cualquier tipo de arte, siempre ha jugado un papel como expresión del ser humano, sin ningún tipo de directriz o de capa. Cuando haces música, cuando estás pintando o bailando, estás siendo la versión más pura de ti. Creo que cuando estás viviendo en un contexto un poco más agresivo, en el que pasan más cosas a nivel social, tú también te expresas sin tapujos. Y la gente conecta con esto porque tú estás siendo libre con tus letras. Creo que la música juega un papel importante en todos los cambios sociales y políticos por el mismo motivo.
Las adidas Forum aparecen en el 84, diez años antes de que nacieses. En tu caso concreto, que has citado esta década u otras como las 70 como fuentes de inspiración, ¿cómo dirías que te han influido los 80 en tu imagen?
Los 80 me recuerdan al descaro. Han influido en mi forma de vestir a través de la música, especialmente del hip hop y del rap.
Slowthai y Cruz Cafuné han sido imagen de esta zapatilla, ahora tú… ¿Qué crees que te une a este tipo de perfiles?
Ser totalmente unapologetic, ir de frente, ser auténtica y sin ningún tipo de capa.
Las adidas Forum son, sin duda, un clásico. ¿Qué te evoca el concepto de lo clásico?
Es la base de la inspiración, la foundation.
Volviendo a tu relación con Barcelona, ¿cómo empezaría un día perfecto en la ciudad?
Me levantaría en mi casa (porque cuando te levantas en tu casa todo se ve mejor). Saldría a pasear a mi perra, hablaría un rato con mi familia y, si pudiera ser, iría a ensayar. Ir a ensayar es algo que me hace muy feliz, porque a la vez estoy trabajando y mejorando. Luego, iría con mis amigos a tomar unas cañas: cuando estás con tus amigos es cuando más disfrutas y te sientes más tú.
Y para terminar, si pudieras regalarle tres pares de adidas Forum, ¿a quién se la darías?
Una a Martina Calvo, una amiga a la que le encantan las zapatillas; a mi hermano Tomás, y, otras, a mi hermano Borja, porque si no se pondría celoso (ríe). ∎
A la espera del retorno del Primavera Sound en 2022, Nits del Fòrum es un excelente adelanto y una vuelta a la experiencia que representa la música en vivo. Patrocinado por adidas, Nits del Fòrum es una celebración de lo que representa y supone el directo, a través de una oferta musical que toca todos los palos.
Entre julio, agosto y septiembre, el público que se acerque al Parc del Fòrum podrá disfrutar de la fantasía tecnopop de Mamá Ladilla, la afroreivindicación de Voodoo Club Allstars, el virtuosismo de Ara Malikian o la tremenda personalidad escénica de Bad Gyal (no por casualidad es la única artista que dobla cita en el festival), que completa un cartel con nombres del hoy y del mañana como Farruquito, Los Planetas o Califato 3/4, entre muchos otros. ∎