Bajo
Suscripción
Sería excesivo hablar de crisis, pero el panorama del videoclip no es el más halagüeño de los últimos años. Por un lado, las redes sociales y las plataformas de música llevan demasiado tiempo promoviendo el consumo multipolar, acelerado y volátil. La atención cognitiva de los más jóvenes se dispersa en pantallas infinitas, como una cascada Droste de estímulos ilimitados y reducido retorno. Factor que pone a prueba incluso formatos breves como el del videoclip.
Ante los cambios de consumo del audiovisual, las métricas siguen su mudanza hacia esas plataformas que abogan por los microconsumos y el salto de pantalla constante: está por ver la incidencia que tendrá la nueva funcionalidad “cambiar a vídeo” de Spotify. La industria musical no es ajena a esas tendencias. Por otro lado, hace un tiempo que acarrea un remplazo estable de las últimas generaciones de oro. Poniendo el foco en nuestro top 5, solo Gabriel Moses asoma como nuevo talento. El resto del podio lo ocupan añorados conocidos como Hiro Murai, la dupla Vania Heymann-Gal Muggia con su indiscutible número uno, artistas multidisciplinarios como Alex Da Corte, músicos como FKA twigs que apuestan por un control creativo 360º y, en posiciones más alejadas, cineastas comprometidos con ciertas bandas. Por último, la introducción de la IA está siendo más cautelosa de lo imaginado y, salvo honrosas excepciones, no parece que vaya a actuar como palanca para regurgitar la creatividad adormecida de los últimos años. Pese a las señales de alarma, la vendimia ha dejado caldos sabrosos. Marc Muñoz
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.