Juan Pedrayes, Stephen J. Lyne, Olaya Pedrayes, Lucas Vidaur y Mario del Valle. Foto: Alfredo Arias
Juan Pedrayes, Stephen J. Lyne, Olaya Pedrayes, Lucas Vidaur y Mario del Valle. Foto: Alfredo Arias

Entrevista

Axolotes Mexicanos: “Los bucles depresivos no nos sirven para nada, hay que intentar salir de allí”

Axolotes Mexicanos llevan años dando guerra en el underground patrio. Fieles a Elefant, han publicado su tercer disco, “:3”, una mezcla de punk, j-pop, emo, y cuanto más mejor. Con un espíritu más punki que el de quienes llenan sus discos de canciones protesta, si algo caracteriza a Axolotes es hacer siempre lo que les da la gana y sin pedir permiso a nadie.

19. 04. 2021

Quedo con Axolotes Mexicanos al completo –esto es, Olaya Pedrayes (voz y teclados), Juan Pedrayes (batería; también en Carolina Durante), Mario del Valle (guitarra; también en Carolina Durante), Lucas Vidaur (guitarra; Confeti de Odio) y Stephen J. Lyne (bajo; Stephen Please)– en el bar Prada de Madrid. Llevamos tanto tiempo sin vernos que, en un primer momento, no me reconocen con la mascarilla y pasan de largo. Olaya ha perdido el móvil, Mario no puede quedarse a la entrevista y Lucas y Juan han tenido una noche movidita. La normalidad será nueva, los conciertos serán ahora para sillas y mascarillas, pero hay algo reconfortante en saber que, después de tantos años, y aunque Stephen cambie de color de pelo cada semana, siguen siendo los mismos de siempre. Si bien en su nuevo disco, “:3” (Elefant, 2021), tercer largo tras el 10” “Holi <3” (2015) y el LP “Salu2” (2018), se ponen más serios que nunca y hablan de relaciones en lugar de sectas satánicas o perros salchicha, en él también se mantienen fieles a ese desparpajo sonoro que tantas y merecidas alabanzas les ha reportado.

Hace unas semanas tocasteis en el Teatro Reina Victoria de Madrid. ¿Cómo fue volver al directo después de tanto tiempo?

Lucas: Hacía tanto que no tocábamos que fue la hostia. El otro único concierto que hemos dado, el verano pasado, sí que fue raro: eran personas sentadas cada una en una silla y cada silla a dos metros de distancia. Ahora quizá tienes que mirar más al grupo que a la gente, ya que con la mascarilla no les ves bien las caras, pero aun así no fue tanta barrera como pensábamos. La gente se animó mucho.

Axolotes Mexicanos (que en un principio erais solo Olaya, Juan y Stephen) nació porque Iván Juniper os preguntó si teníais un grupo y le dijisteis que sí, aunque fuera mentira. Así que tuvisteis que montarlo para no quedar mal. ¿Qué otras mentiras habéis contado que os hayan salido tan bien?

Olaya: Lo de que soy DJ funcionó muy bien antes de la pandemia (risas). Pero no solemos tirarnos el pisto. La única mentira que hemos contado es la del grupo y creo que con eso ya vale. Bastante fue.

Juan: Yo no miento nunca. Mentir está mal.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Contenidos relacionados