Battiato: un sonido en sí mismo.
Battiato: un sonido en sí mismo.

Revisión

Franco Battiato: ¿quién soy?

Coincidiendo con la edición de la versión en castellano de “Apriti Sesamo”, Rockdelux dedica una Revisión a Franco Battiato, artista renacentista que compone ópera, canta pop, pinta, piensa... Y viaja por Oriente Medio para quedarse prendado de los derviches giróvagos: bailarines sufíes que meditan girando sobre sí mismos, con un centro de gravedad permanente. Inmensas inquietudes que vehiculan una música experimental, finalmente también popular.

Rockdelux 315

(Marzo 2013)

Lo declaraba a un diario nacional hace ya dos décadas: “Soy un artista primigenio, amo la música meditativa e intento ser fiel a mis raíces de Sicilia, una isla que estuvo dominada durante siglos por los árabes”. A partir de esta presentación, se desdobla un artista con múltiples yoes que han motivado, incluso, el título de uno de los libros dedicados a la interpretación de la obra de Franco Battiato: “Io chi sono?” (Daniele Bossari, 2009).

Francesco Battiato es el cantante ligero que los festivales mediterráneos de la canción proyectaban con rancio romanticismo. Aún no era Franco, sino Francesco. Un artista a medio hacer que se buscaba en las señales de su tiempo, ya fuera en San Remo a mediados de los 60 o protestando tres años después. El dúo Gli Ambulanti duró lo que la mecha del 68. Tras el silencio que sucede a la explosión revolucionaria, el artista sufre una crisis existencial al final de la cual cree ver una luz. Y, como le sucediera a Scott Walker –pero con muchísima menos presión mediática–, inicia una peregrinación en busca de respuestas a través de la música y sin mirar atrás.

Así planteado, Franco Battiato es el músico que nació en “Fetus” (Bla Bla, 1972): un Brian Eno rockero a la siciliana. En la voluntad de encontrar sentido a todo, plantea su nuevo kilómetro cero en el vientre materno. Hay cierto humor que ya se adivina desde su destartalada indumentaria. La seriedad de vanguardia aparecerá más adelante, cuando músicos de auditorio como John Cage o Terry Riley le ganen la partida al rock progresivo. Es la transición que lo lleva desde sus discos para Bla Bla hasta el sello Ricordi. “Battiato” (Ricordi, 1977), “Juke Box” (Ricordi, 1978) y “L’Egitto prima delle sabbie” (Ricordi, 1978) son sus últimas aportaciones experimentales antes de enfrentarse a la canción. Mientras, Stockhausen declaraba que solo reconocía en el rock a Battiato y Can como alumnos suyos. Y gracias a los halagos de Frank Zappa, volvió a demostrarse eso de que nadie es profeta en su casa.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

Franco Battiato. Epílogo

ARTÍCULOS / Por Felipe Cabrerizo → 18.05.2022