Radiohead no han escatimado en cambios de sentido, pero quizá ninguno tan determinante e influyente como el de “Kid A”, el álbum con el que decidieron bajarse del tren de la fama y atender sus impulsos más experimentales. En 2021, este clásico moderno ha regresado a las cubetas con una nueva forma: “Kid A Mnesia”, doble reedición con su álbum hermano “Amnesiac”, acompañada de un tercer disco con rarezas de las sesiones de ambos. Una oportunidad para reexplorar orígenes y consecuencias de una obra que rompió expectativas e invitó a otros grandes artistas a dar volantazos creativos al margen de expectativas de industria o fans.
Recuerdo haber escuchado “Kid A” (Parlophone, 2000) en las oficinas de una multinacional y pensar que, esta vez sí, todo lo que se dijo de Radiohead con “OK Computer” (Parlophone, 1997) empezaba a tener sentido. Todo estaba en el lugar correcto. Everything in its right place. O casi todo: como buen disco de los dosmiles, podía hacer bolsas hacia la mitad. Y puede que sus presuntas innovaciones sonaran a déjà vu para quienes ya teníamos unos cuantos discos de Warp.
Pero el impacto era innegable. Y, sin embargo, algunos quisieron negarlo: la crítica rock más tradicional habló de “tropiezo”. Según escribió Jim Irvin en ‘Mojo’, “en una primera escucha, ‘Kid A’ es simplemente horrible”; aunque al final lo calificaba de “grower”, no dejaba de señalarlo como una decepción para los estándares de Radiohead. Y en ‘Select’ hicieron sorna de los avances del grupo hacia la IDM: “¿Qué quieren por sonar como Aphex Twin en 1993? ¿Una medalla?”. El cisma estaba servido, no solo entre críticos, sino también entre fans. Y siguió creciendo con “Amnesiac” (Parlophone, 2001), que llegó a echar para atrás a defensores del anterior, eso sin dejar de ser un éxito, como después “Hail To The Thief” (Parlophone, 2003).
Esos dos últimos discos vendieron, así es, realmente bien, pero no todo lo bien que podrían haber vendido de haber sido el quinto y sexto discos de la banda que se suponía que Radiohead iban a ser después de “OK Computer”: el futuro (sin pasarse) del arena rock. Thom Yorke (voz), Jonny y Colin Greenwood (guitarra y bajo), Ed O’Brien (guitarra) y Phil Selway (batería) habían abandonado conscientemente esa versión del grupo y de su relación con el mundo y los medios. Lo explicaba Yorke en una entrevista con ‘Spin’, en agosto de 2006: “Fue duro hacer ‘Kid A’ y ‘Amnesiac’, pero, al mismo tiempo, era emocionante sentir que básicamente estabas bajándote (de la fama): ‘¡Que os jodan a todos! ¡Nos quedamos aquí!’”.
Tras el fastuoso artefacto “OK Computer OKNOTOK 1997 2017” (XL, 2017), “Kid A” y “Amnesiac” reciben ahora reedición conjunta, rebautizada como “Kid A Mnesiac” (XL-Popstock!, 2021), con el añadido de un tercer disco (“Kid Amnesiae”) con doce curiosidades de las sesiones de ambos, realizadas entre enero de 1999 y mediados de 2000 en París, Copenhague y el estudio de Radiohead en Oxfordshire.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.