Bajo
Suscripción
Paprika” (Sonido Muchacho, 2022) es el álbum que La Bien Querida publica después de un par de años en que su trayectoria se ha visto catapultada hacia algunos de los circuitos más comerciales. El año pasado pudimos escuchar su versión de “Resistiré” (Dúo Dinámico) en la banda sonora de la serie “Élite” (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018-). Además, su nombre también se ha asociado en los últimos años a algunos productos audiovisuales como “Paquita Salas” (Javier Calvo y Javier Ambrossi, 2016-2019) o “Todo lo otro” (Abril Zamora, 2021). Este séptimo álbum, que se publicó a mediados del pasado noviembre, permite enfocar su trayectoria desde otra perspectiva: el trabajo sobresale dentro de su discografía por lo novedoso a la hora de abordar el sonido.
En alguna ocasión, Ana Fernández-Villaverde ha afirmado que se arrepiente de no haber llevado el concepto de “Paprika” –elegido por Rockdelux quinto mejor álbum nacional de 2022– un paso más allá. Ahora, que está aprendiendo salsa caleña en una agrupación colombiana, ha encontrado en los ritmos latinos un mapa conceptual para expresar algunas de las inquietudes más repetidas dentro de su universo lírico: el amor, el deseo o el poder como vértices inseparables entre sí, pero también de sus composiciones. Sin embargo, tampoco podemos hablar del nuevo trabajo como “lineal”, ni tan siquiera como un alegato purista: los ritmos autóctonos de América Latina se entrelazan con beats electrónicos, bajos saturados y otros recursos propios del indie pop. La amalgama de estilos –y sabores, como ella misma indica en el título– se completa con las composiciones propias de la canción de autor a las que acostumbra desde 2009, año en que publicó su primer álbum de la mano de Elefant Records. La salsa y la bachata se unen, de este modo, con las composiciones que evocan a “Romancero”, mejor disco nacional de 2009 según Rockdelux, sin perder de vista la electrónica propia del contexto estético actual.
Las influencias del álbum encuentran la cohesión gracias a la colaboración de David Rodríguez (La Estrella de David) y Sergio Pérez (Svper, Pegasvs) como productores, algo habitual en su discografía a excepción de “Brujería” (Elefant, 2019). Para la vizcaína, el primero posee la creatividad y la imaginación, mientras que el segundo domina la técnica. Otros nombres, como José Chacón (trompeta) y Alberto Martínez del Río (guitarras), aportan el estilo interpretativo dentro del equipo.
Además, “Paprika” se completa con algunas colaboraciones. En primer lugar, J, de Los Planetas, pone voz en “No es lo mismo”, siendo ya un clásico dentro de los discos de La Bien Querida, ya que también colaboró en “Domingo escarlata” y “La fuerza” –de “Brujería”– y en “Recompensarte” –de “Fuego” (Elefant, 2017)–, mientras que ella participó cantando “Espíritu olímpico” en “Zona temporalmente autónoma” (2017) y en “No sé cómo te atreves” y “La Veleta” –de “Una ópera egipcia” (2012)– dentro de la discografía de los granadinos. Miren Iza, la jefa de Tulsa, colabora aquí en la rumba “Mala hierba”, mientras que Santiago Motorizado, vocalista de Él Mató A Un Policía Motorizado, participa en “La cruz de Santiago”.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.