Mdou Moctar (en primer plano), al volante del blues desértico. Detrás, su banda: Ahmoudou Madassane, Mikey Coltun y Souleymane Ibrahim.
Mdou Moctar (en primer plano), al volante del blues desértico. Detrás, su banda: Ahmoudou Madassane, Mikey Coltun y Souleymane Ibrahim.

Entrevista

Mdou Moctar: “‘Afrique Victime’ es una manera de vomitar lo que siento en mi interior”

Adalid del desert blues, el nigeriano Mdou Moctar reivindica el vínculo entre guitarra eléctrica y revolución tuareg en esta entrevista telefónica desde Agadez, en la que la lucha de su pueblo se enlaza con el lema de su nuevo álbum, “Afrique Victime”, denunciando vehementemente las nuevas formas de colonialismo.

09. 09. 2021

Como si de una conferencia internacional se tratara, la comunicación con Agadez, Níger, se hace a través de una llamada desde Inglaterra de su discográfica y dos conexiones más en Francia, la de Rockdelux y también la de una traductora como posible intermediaria. En el Sahel, las comunicaciones 4G para las videollamadas no son tan factibles y, por ello, la música viaja a través de tarjetas de memoria en móviles 2G y conexiones bluetooth, que es como dio a conocer sus grabaciones Mahamadou Souleymane, Mdou Moctar, a finales de la primera década del siglo. De allí, salió en 2010 la primera entrega del recopilatorio con otros músicos de la región “Music From Saharan Cellphones”, referencia que inauguró el sello Sahel Sounds del estadounidense Christopher Kirkley.

Desde entonces, Mdou Moctar ha publicado seis álbumes contando el primero de 2008, “Anar”, que Sahel Sounds editó de forma oficial en 2014. Su lanzamiento internacional fue con el directo en su lugar de nacimiento, “Afelan” (Sahel Sounds, 2013), seguido de la banda sonora para la película de 2015 “Akounak tedalat taha tazoughai” (“El color azul de la lluvia salpicada de un poco de rojo”), la primera cinta hablada en tamasheq de la historia, rodada por Kirkley a modo de docuficción del propio Souleymane, que aparecía montando en bicicleta, como un émulo desértico de Prince. Le siguieron “Sousoume Tamachek” (Sahel Sounds, 2017) e “Ilana. The Creator” (Sahel Sounds, 2019). Este último, su primer álbum de estudio y con banda propiamente dicho, lo catapultó definitivamente como abanderado de la nueva generación de músicos tuaregs, con giras por todo el mundo. Fue el momento escogido para cambiar de discográfica y recalar en Matador, para asegurarse una mayor dimensión y alcance. Este es el cometido de “Afrique Victime” (Matador-Popstock!, 2021), con título expresivo en francés.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

Rockdelux #400: Worldbeat

PLAYLISTS / Por Rockdelux → Rockdelux 400 (Junio 2025)
2024/ Discos internacionales

Bajo

Suscripción

2024/ Discos internacionales

Viviendo en el planeta Brat
LISTAS DE MÚSICA / Por Rockdelux → 20.12.2024