Cosmos canario. Foto: Zhana Yordanova
Cosmos canario. Foto: Zhana Yordanova

Entrevista

Pumuky: la música como una esencia vital

La música envuelve y nos hace gravitar en el cosmos con esta banda canaria, que regresa con su quinto álbum, “No sueltes lo efímero”, cargada de shoegaze, dream pop, slowcore o post-rock. Y avisamos que viene dispuesto a ubicarse entre los mejores discos de 2025.

31. 03. 2025

La banda canaria Pumuky regresó a la actualidad discográfica el pasado 28 de febrero gracias a su quinto trabajo largo, “No sueltes lo efímero” (Keroxen, 2025). Un álbum que los va a colocar como responsables de uno de los grandes trabajos de este año. Diez canciones que destilan un vivir sustancial, con intensidad y vehemencia. Un agarrarse a los elementos. Una exploración de texturas y de sonidos envolventes. Un sonido condensado, donde menos es más, conectado con su esencia profunda. Una consolidación de sus mejores argumentos con un resultado finísimo, compuesto por Jaír Ramírez (voz, guitarra y sintetizadores), arreglado por este junto a su hermano Noé Ramírez (guitarra), Mariano Gracia (bajo) y Albert Morales (Batería) y cuidado al detalle por el productor Raúl Pérez.

Los hermanos Ramírez han renovado la formación del grupo tras su aventura en dúo en “Castillo interior” (Keroxen, 2020) –que incluía remezclas de Xiu Xiu, David Cordero, Dntel, El Hijo y Somos La Herencia– y el single “Metahackeo” (2022). Aquí revuela un dream pop ensoñador, slowcore vibrante, shoegaze salvavidas y post-rock mágico. Por ahora tienen confirmada la presentación del disco el 12 de septiembre en el festival HeroFest, en la isla de El Hierro. Preguntamos a Jaír por las claves de este regreso, y él elabora una serie de reflexiones que desvelan la esencia de este brillante proyecto musical, que va más allá de los márgenes visibles de la música.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados