En 2017, disfrutando de la vida. Foto: Thomas Canet
En 2017, disfrutando de la vida. Foto: Thomas Canet

Entrevista

Rafael Berrio, la quimera de vivir el presente

Coincidiendo con el quinto aniversario de la despedida del muy añorado Rafa Berrio, Warner ha publicado “No es para menos”, una caja conformada por un doble CD y un libreto con textos de Ricardo Aldarondo e Iñaki Berrio, hermano de Rafa, que revisa desde un punto de vista lateral la carrera del artista a través de 47 temas inéditos de todas sus etapas, entre 1984 y 2018. Pieza idónea para completar un puzle que lo serpenteante de la carrera de Berrio amenazaba con dejar incompleto.

10. 04. 2025

Aunque el descubrimiento general de Rafael Berrio (1963-2020) fue tardío, el estallido soterrado que provocaron “1971” (Warner, 2010) y “Diarios” (Warner, 2012) ejerció de escaparate para un músico único, letrista superlativo y, descubrimos ahora, también compositor torrencial: el trabajo de rescate para conformar este “No es para menos” (Warner, 2025) ha supuesto el rastreo de una infinidad de material desperdigado por noventa casetes, tres bobinas y cientos de archivos digitales. Una labor arqueológica que, con la colaboración de Gema Amiama, pareja de Berrio, han emprendido los músicos Cheli Lanzagorta y Joserra Senperena, espina dorsal del sonido mollar salido de Donosti en las últimas décadas. También viejos amigos y colaboradores de Berrio: Lanzagorta ya estaba ahí en tiempos de su grupo seminal Amor a Traición, Senperena se encargó de la producción de los dos álbumes antes mencionados, no solo los de su plenitud, sino también de los que le permitieron reorientar su carrera y desbordar el underground donostiarra para alcanzar otro, igualmente subterráneo pero de eco mucho más amplio.

Senperena –siempre con Lanzagorta al quite, renuente a ser entrevistado pero apuntando y resolviendo dudas cuando fue necesario– nos confirma lo oceánico del trabajo: “Una vez hecha la labor de rastreo, desgranamos ochenta y pico canciones totalmente inéditas en música y letra. Algunas las tuvimos que descartar por criterios técnicos, para las otras confiamos en que la restauración y remasterización dieran algo escuchable. Una vez solventado el asunto técnico, entró el musical. Fue complicado, porque de algunas canciones había varias versiones, algunas incluso grabadas en distintas épocas, por lo que ahí seguí mi criterio musical. Pero lo más relevante está aquí”.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados