Lockdown legend. Leyenda del confinamiento. Nada que ver con las Órdenes del Imperio Británico o los caducos honores imperiales. Tim Burgess se ganó la distinción que prevale, la que otorga el pueblo, con sus fiestas virtuales para combatir el tedio, desconcierto e incertidumbre de los primeros días del primer confinamiento. Sus Twitter Listening Parties se han establecido de forma natural como un elemento más del panorama musical y, además, ni que sea durante los cuarenta minutos que dura un disco, con el poder para transformar el lodazal que es Twitter en un palacio de fraternidad y concordia. Van casi 600 discos, el archivo y el calendario pueden consultarse aquí, con escuchas programadas prácticamente hasta Navidad e incluso bien entrado el próximo año. Los Pixies y Tim celebrarán juntos el treinta aniversario de “Trompe Le Monde” el 21 de septiembre de 2021.
“Superó todas las expectativas. Siempre supe que le gustaría a la gente, pero no que gustaría tanto. Me sorprendió mucho”, explica Tim Burgess desde Margate, al este de Inglaterra. Quizá porque no era algo nuevo, ni siquiera una idea original. Ya lo había hecho diez años antes con sus discos, también en Twitter, aunque diez años atrás Twitter tampoco era Twitter. La génesis de las Tim’s Twitter Listening Parties se remonta a hace una década “cuando estaba viendo una película, ‘Four Lions’, y su protagonista, Riz Ahmed, tuiteaba en directo a medida que avanzaba la película, comentando algunos aspectos del rodaje y vivencias personales, así que pensé que sería fantástico poder hacerlo con un disco. Decidí hacerlo con ‘Some Friendly’ de The Charlatans (1990) explicando cosas como ‘recuerdo donde estaba cuando escribí estas letras’, ‘atentos a esta línea de bajo’ o ‘el órgano de Rob (Collins, teclista original del grupo) en ‘White Shirt’ es fantástico’. Lo disfruté mucho y me pareció que los seguidores en Twitter también lo disfrutaban, así que decidí hacerlo con todo el catálogo de los Charlatans, los trece discos, y mis discos en solitario. Y repetí varias veces, coincidiendo con aniversarios o fechas señaladas, como cinco veces con cada disco”.
Retomó la idea el 23 de marzo, el mismo que día entraba en vigor el primer confinamiento anunciado por Boris Johnson, y lo hizo, cómo no, con “Some Friendly”, una vez más. Enseguida recibió peticiones de Alex Kapranos (Franz Ferdinand), Dave Rowntree (batería de Blur) o Paul “Bonehead” Arthurs (Oasis) para unirse a la fiesta. “Sin buscarlo, de golpe, en una semana habíamos creado algo, con algunos de mis discos favoritos y al mismo tiempo con discos muy populares entre la gente”, recuerda Tim. El debut de Franz Ferdinand, “Parklife” de Blur, “Going Blank Again” de Ride, “Definitely Maybe” de Oasis, el “Tellin’ Stories” (1997) de los propios Charlatans o discos de Cornershop y Sleaford Mods sonaron a lo largo de la primera semana.
“Dave Rowntree conserva mucha memorabilia en su casa, muchas fotografías y recuerdos, y se trabajó una gran presentación. Pensé que era un obseso, pero luego esto pasó a ser parte fundamental de las Listening Parties. ‘Bonehead’… sé que estaba en Oasis… pero es muy organizado, superorganizado, era perfecto para ello. Wendy Smith de Prefab Sprout aportó un elemento más emocional, que también es muy bonito. En apenas unos días, de la nada, teníamos algo con todos los elementos: organización, recuerdos, emoción”.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.