27. 03. 2025
Entre el procedimental policial, el thriller psicológico y el comentario social, el nuevo fenómeno de Netflix, “Adolescencia” (2025), creado por Jack Thorne y Stephen Graham, explora las consecuencias de un violento crimen en un colegio inglés a través de cuatro capítulos, cada uno rodado en un único plano secuencia. El resultado es intenso, inmersivo y, para no pocos espectadores, profundamente perturbador.
La historia gira en torno a un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase. Cada capítulo ofrece una perspectiva distinta sobre el caso: la familia, la policía, el colegio y el sistema legal. A la vez, aborda temas como la ira masculina, el ciberacoso y las deficiencias del sistema educativo británico. Sin embargo, la serie está planteada de una manera que hace que el problema se sienta universal, como si pudiera ocurrir en cualquier parte, incluso a uno mismo. Desde el inicio, “Adolescencia” sumerge al espectador en la acción con una apertura in media res: un violento asalto policial a un hogar aparentemente ordinario. Hasta que deja de serlo. Pero la serie no se centra tanto en el crimen en sí ni en si el niño es culpable o inocente; más bien, se consume como una fábula de terror sobre lo que significa ser adolescente en la era digital, donde los peligros no solo acechan en las calles, sino también dentro de las cuatro paredes de una habitación.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.