Álbum

Soundwalk Collective

All The Beauty And The BloodshedAnalogue Foundation, 2023

28. 06. 2023

Además de sus propios discos, de colaborar con Patti Smith, Charlotte Gainsbourg, Mulatu Astatke y Philip Glass, de poner música adicional en el filme de Abel Ferrara “Siberia (2020) y operar con los archivos de Jean-Luc Godard en el disco “What We Leave Behind” (2018), Soundwalk Collective, el colectivo artístico creado por Simone Crasneanscki y Simone Merli, ha trabajado regularmente con la fotógrafa Nan Goldin. En 2019 realizaron la instalación sonora de la exposición de Goldin “The Women’s March, 1789”, su particular visión de las mujeres de Versalles durante la Revolución Francesa; la música fue capturada en “Visible/Invisible. Soundtrack To Nan Goldin’s ‘The Women’s March, 1789’” (2019). Una segunda colaboración llegó en “Memory Lost/Sirens” (2021), con participación de Mica Levi. Fuera idea de Goldin o de Laura Poitras, realizadora de “La belleza y el dolor” (2022), parece de lo más coherente que se les encargara a Crasneanscki y Merli la banda sonora de este documental en torno a Goldin fotógrafa (repasa los momentos determinantes de su carrera artística) y activista (su lucha contra la farmacéutica Sackler).

Lo que en la película se divide claramente en dos partes distintas –la obra fotográfica en torno a la escena contracultural neoyorquina y el activismo en contra del mal uso del medicamento OxyContin– queda cohesionado en la banda sonora. Los diez temas, con fragmentos narrados por la propia Goldin en dos de ellos y centrados en la relación tan importante con su hermana, diluyen esa evidente división de la película: evocando las imágenes de la misma, los envolventes pero no siempre sosegados sonidos parecen servir tanto para ese recorrido vivencial por la fotografía documental, la liberación sexual, la cultura punk, la escena queer y el enfrentamiento con las convenciones de arte instaurado como para los actos de protesta contra la farmacéutica realizados con los miembros de la organización creada por la propia artista, P.A.I.N.

La música gravita y fluye sin vértigo, una especie de tejido ambiental, a la vez que sinuoso en consonancia con los temas tratados, diríase a veces próximo a la música barroca, con un empleo agudo de las voces femeninas y esporádicos clavicordios, y al romanticismo germánico. “Witnesses” y “Zeitgeist”, estas dos sin voces humanas, resultan ejemplos perfectos de este mantra bello y doloroso, como el enunciado de la propia película, que parece hacer flotar las imágenes del filme sin impedir que en todo momento Goldin y su historia, sus muchas vivencias, toque de pies en el suelo. O la descripción, mediante capas y capas vocales, de lo que hubo antes de la fotografía en “Before The Light”. Poner música entre muy abstracta y muy descriptiva –los extremos acaban tocándose– a un filme documental no es tarea fácil. Soundwalk Collective parecen entender a la perfección el ritmo respiratorio de la agitada vida de Nan Goldin, su zeitgeist, el espíritu de un tiempo pasado mezclado con el de un tiempo presente.

El disco, disponible en streaming y en vinilo de 12” (en una edición muy limitada, con fotografía original de Goldin), no incluye los temas de Klaus Nomi, Divine, The Velvet Underground, Suicide, Bush Tetras, The Marvelettes, Lizzy Mercier Descloux, The Sugarhill Gang y Lucinda Williams, entre otros, que se escuchan en la película. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados